Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
DISCRETO. Manuel Chaves, ayer en Marsella en el foro sobre el Mediterráneo. / EFE
ANDALUCÍA

La continuidad o no de Chaves al frente del PSOE-A se decidirá tras el congreso federal

«Queda mucho que hablar», dijo ayer el presidente, quien sigue sin desvelar si volverá a optar a la secretaría general

M. D. TORTOSA
Actualizado:

La continuidad o no de Manuel Chaves al frente del PSOE andaluz tras su undécimo congreso regional de julio sigue siendo una incógnita. Prácticamente se ha convertido en el punto más importante del citado cónclave, a celebrar en Granada los días 11, 12 y 13 de julio. La incógnita surgió tras las elecciones, cuando cercanos al presidente andaluz hicieron circular la posibilidad de que Chaves dejara la secretaría general y abrir así una nueva etapa en el PSOE andaluz.

La rumorología fue acallada cuando en mayo Chaves declaró que estaba dispuesto a seguir como secretario general si «el partido quiere tirar de mí». Una expresión que tampoco aclaraba si finalmente iba a optar a la reelección. A falta de tres semanas para el congreso regional, la duda sigue sin ser resuelta y no lo será hasta que se celebre el congreso federal del PSOE la primera semana de julio. Así lo manifestó ayer Luiz Pizarro, secretario de Organización del PSOE-A, tras la reunión de la ejecutiva regional de los lunes, la penúltima antes del cónclave regional .

Luis Pizarro declaró ayer que «ya se irá conociendo» si habrá o no renovación en la secretaría general y reiteró que «es pronto para poder hablar». «Primero hay que celebrar el congreso federal y a la semana siguiente se abrirá el debate de quien estará en los órganos del partido a nivel regional», indicó sin dar muchos más detalles.

Chaves no estuvo en dicha reunión. Desde Marsella, donde asiste al foro de países del Mediterráneo, hizo manifestaciones parecidas, según recoge Efe. «Eso ya lo hablaremos; queda mucho por hablar en este sentido», respondió cauto. Igual de comedido se mostró Gaspar Zarrías, al ser preguntado en un acto en Coria del Río: «Habrá que esperar acontecimientos», dijo el vicepresidente primero sin abundar en más datos.

Otras veces

Todos los cercanos al presidente, incluido él mismo, siguen sin descartar ninguna opción, lo que ha dado pie a que la del relevo gane enteros y no se quiera anunciar hasta no ver pasar el congreso federal para no convertir este en el foro de debate sobre la sucesión de Chaves. Este no olvida el mal trago que José Caballos le hizo pasar en el congreso federal de 2004, el de la primera victoria de Zapatero, para que Sevilla obtuviera mayor cuota de poder.

No es la primera vez que se plantea la sustitución de Chaves al frente del PSOE-A. Ya en el congreso de Granada de 2004 se barajó que Luis Pizarro, quien 'de facto' lleva las riendas del partido, asumiera la secretaría general. Al ser preguntado ayer sobre si esta vez se ve en el cargo, Pizarro respondió: «No me tengo que ver, me veo como secretario de organización. El secretario general es Chaves y cuando llegue el momento hablaremos».

Chaves accedió a la secretaría general del PSOE-A en abril de 1994 en Granada. Llevaba cuatro años como presidente de la Junta y aquel perdería la mayoría absoluta. Sucedía a Carlos Sanjuán, quien controlaba el PSOE-A desde 1988. Aquellos eran tiempos de división en el PSOE andaluz entre guerristas y renovadores. Chaves ganó con los renovadores y poco a poco fue haciéndose con el partido, que quedó bajo su total adhesión tras las consecutivas victorias electorales.