«Queremos convertir 'Identity' en el relevo de 'Un, dos, tres'
Vuelve a TVE-1 con el concurso, que ocupará el horario estelar del lunes
Actualizado:El actor sevillano Antonio Garrido cree que el mejor camino para poder presentar un programa es pasar primero por la escuela de arte dramático, es decir, ser actor. Y él, que lo es, se está ganando terreno en la pequeña pantalla como presentador, showman o maestro de ceremonias, aprovechando su guasa andaluza. Reconoce que la televisión es el alimento de los actores, que trabajan en el medio y luego hacen alguna película. Así ocurre con él mismo, que, tras la buena estela que dejó su papel en El camino de los ingleses, ha hecho tres películas durante el tiempo en que no se le ha visto en TVE. Diario de una ninfómana, adaptación de la novela de Valérie Tasso, y Siete minutos, junto a Marta Etura y Pilar Castro, son dos de los títulos nuevos. Pero desde hoy se le podrá ver creando tensión ambiental en el plató de Identity, concurso que vuelve a ocupar el horario estelar de TVE-1.
-La audiencia es muy azarosa. Identity lo cambiaron del lunes al domingo y también bajó la audiencia...
-Los lunes funcionábamos mejor que los viernes, aunque este día también estábamos en la media de la cadena. Pero los lunes era una franja abonada para la cadena, en la que había tenido productos buenos. La del viernes es una tierra yerma. Y por muy bonito que sea el árbol hay que estar continuamente echando abono.
-Pero el lunes está el coloso CSI.
-Pero sólo el primer capítulo de CSI es nuevo, el resto son repetidos. Yo cada vez conozco más gente que dice que no se entera de cómo se resuelven los casos porque a lo mejor te has levantado de la tele en el momento que encuentran la colilla que es fundamental para la investigación y ya te descolocas. Además, nosotros vamos destinados a un público distinto, familiar, a gente joven y sus padres. Pretendemos convertirnos en el relevo de Un, dos, tres. Ojalá lo consigamos.
-No funcionó bien Los hijos de Babel, el concurso de música para inmigrantes que presentó usted...
-Esto lo sabíamos todos. Sinceramente, creo que España todavía no está preparada para aceptar el aluvión de gente de otros países que está entrando aquí, no hay tradición como en otros países de Europa. Aquí no se acepta bien la inmigración, y lo he hablado con algunos que llevan tiempo aquí. Es políticamente incorrecto decirlo, pero es así. Sin embargo, una televisión pública no tiene que hacer programas sólo para tener audiencia, también debe hacer por la integración y el desarrollo. Y una idea buena es intentarlo a través de la música.
Reírse de las desgracias
-Usted pertenece a una escuela de actores andaluces que dio buena cosecha.
-Sí, el Centro Andaluz del Teatro y el Instituto del Teatro, que unos políticos se lo cargaron porque decían que de ahí no salían actores. Y actualmente, todos lo que salimos de ahí estamos trabajando, como Paco Tous, José Luis García Pérez, Paz Vega o Paco León.
-¿Hay un temperamento andaluz especial o decir esto es un tópico?
-Nosotros los andaluces sabemos reírnos de las desgracias. La diferencia que hay entre hacer una película en Andalucía y en cualquier otro sitio es que en Andalucía se echan las mismas horas pero con buen humor. Curramos exactamente igual, pero hay gente que confunde el humor con no trabajar.
-A veces da la impresión de que puede ser presentador cualquiera. El ganador de un concurso de belleza, un modelo...
-Es que no hay una carrera donde se estudie el oficio de presentador. Supongo que los buenos presentadores son los que están bien informados, tienen labia, saben comunicar y la gente los escucha. El mejor sitio para aprender todo eso es en el teatro, estudiando arte dramático. Pero yo no estoy en contra de que alguien que tenga esa facilidad se ponga a presentar. Sí lo estoy contra aquél que por su cara bonita, tras ganar un certamen de miss o mister, crea que ya tiene ganada la profesión de modelo, actor o presentador. Eso tarde o temprano pincha.
-Ahí está Darek Miroslaw, el ex novio de Ana Obregón, que ha fichado como actor para Yo soy Bea.
-A mí es que este polaco me cae bien, no tiene culpa de nada. Se ha visto ahí y ha dicho: voy a aprovechar el tiempo que sea. Han sido los demás los que le han colocado en ese lugar. Ahora, yo que él estudiaría porque ya que le dan esa posibilidad por lo bueno que está, si encima se convierte en buen actor se lo va a comer todo.
-¿Qué le gusta de la ficción?
-Me ha parecido un gran acierto y un pelotazo de esta temporada La señora. Por guiones, ambientación, actores...
-La televisión está dando trabajo a muchos actores...
-Por supuesto. Los actores y los técnicos que trabajamos en el cine de lo que vivimos verdaderamente es de la tele, y de vez en cuando hacemos una película.