Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
BAJO MÍNIMOS. Las empresas que antes movían hasta 70 camiones harán este año la campaña con apenas 10. / FOTOS DE J. C. CORCHADO
Jerez

La caída de la remolacha provocará pérdidas millonarias a los transportistas

Los empresarios del sector han tenido que reducir de forma drástica la contratación de camiones para esta campaña

MARÍA JOSÉ PACHECO
Actualizado:

Hay otros damnificados por la caída de la remolacha en la provincia y en toda Andalucía. Los efectos de la OCM del azúcar -que ha recortado los precios- no sólo han dejado por el camino a cientos de agricultores que han tenido que buscar una alternativa, sino que el descenso del 60% de la superficie sembrada este año y de un 50% de la producción que se prevé obtener también ha golpeado de lleno al sector del transporte, muy vinculado a este cultivo y que al final de esta campaña habrá acumulado pérdidas millonarias.

No es una exageración decir que muchos de los transportistas de esta provincia y de Sevilla subsistían en buena parte gracias a los beneficios que obtenían de la recolección de la remolacha. Esto es fácil de entender si se tiene en cuenta que cada día de campaña llegan a la fábrica a entregar materia prima unos 400 camiones. Pero las cosas han cambiado desde que en la cosecha del año pasado entrara en vigor la nueva OCM.

«Antes, en los tres meses de campaña una empresa con unos seis camiones podía facturar unos 120.000 euros (20 millones de pesetas), ya que con cada uno se ganaba una media 18.000 euros», explica uno de los camioneros que estos días entregaba remolacha en la única fábrica que ha abierto en Jerez este año, la de El Portal. A esos 120.000 euros había que restarle el sueldo de los seis conductores, la Seguridad Social, las averías, el cambio de neumáticos y el coste del gasóleo «que tampoco estaba al precio de ahora», pero pese a todo un empresario ganaba lo suficiente para costear el negocio el resto del año.

Con la nueva OCM y el abandono masivo del cultivo, la campaña de la remolacha se ha recortado a poco más de un mes y medio y ya no hay que cargar tantas toneladas. Para Manuel Ocaña, dueño de una empresa de transportes que lleva décadas realizando la recolección de este cultivo, «la caída se ha ido notando poco a poco, pero este año ha sido el golpe mortal».

Ocaña recuerda que hasta este año su empresa no sólo ponía a trabajar sus seis camiones, sino que «teníamos que contratar unos 60 ó 70 más para poder cumplir con todos los portes pactados». Esta campaña, sin embargo, «la vamos a hacer con nuestros camiones y apenas otros cuatro más», se lamentaba.

El precio del gasóleo tampoco ayuda. «Durante la campaña, cada camión consumía unos 2.200 euros», recalca Ocaña, que añade que «hoy la cifra para llenar el depósito ha subido a los 9.000».

Por todos estos motivos, porque los augurios para el año que viene son aún peores y porque los transportistas son junto a maquinistas y fitosanitarios los grandes olvidados de esta reforma agraria, los empresarios del sector ya han empezado a buscar alternativas. «Este año estamos con los cereales, y con el orujo de la uva, que son unos 20 días. Además, cada vez trabajamos más con Acciona y sus frigoríficos», explica Manuel Ocaña.

ppacheco@lavozdigital.es