El PSOE desiste de disolver sus fundaciones
La macrofundación que José Luis Rodríguez Zapatero había encomendado a Jesús Caldera quizá no sea tan 'macro'. Los socialistas han dado marcha atrás en su idea de disolver las cuatro entidades que ya dependen orgánicamente del PSOE para aglutinarlas en un nuevo ente. El proyecto -que había despertado los recelos de, entre otros, Felipe González y Alfonso Guerra- planteaba, según fuentes de la dirección del partido, demasiados problemas. Especialmente, de índole jurídica. La fórmula definitiva está aún por decidir. La ejecutiva apuesta porque en el congreso federal previsto para el primer fin de semana de julio se apruebe un texto algo ambiguo que deje abierta la puerta a distintas salidas.
Actualizado:Una opción es la de crear un 'think tank' conectado con las cuatro fundaciones existentes que conservarían, en todo caso, un cierto grado de autonomía. Sería algo similar a los orígenes de la actual Fundación para el Análisis y Estudios Sociales (Faes) del PP. Antes de convertirse en el órgano potente que hoy es fue una más entre las muchas fundaciones 'populares', pero se creó una suerte de dependencia funcional del resto al centralizar en ella los recursos económicos, que luego se redistribuían entre las demás. Hay tiempo para pensarlo porque no hay intención de que la cosa esté en marcha hasta 2009. Al margen de la estructura orgánica por la que finalmente se opte, Caldera ya está trabajando. El ex ministro de Trabajo ha organizado para este jueves su primer gran evento. Se trata de una jornada sobre la crisis alimentaria en la que participarán el director general de la FAO, Jacques Diouf; el director general de la Organización Mundial del Comercio, Pascal Lamy, y Antonio Guterres, Alto Comisionado de Ayuda al Refugiado de Naciones Unidas.
También participarán, el director del Overseas Developmente Institute, Simon Maxwell; el director regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la para América Latina y el Caribe de la ONU, Pedro Medrano; o el director del IAASTD de Naciones Unidas, Robert Watson.