SATISFECHO. Javier Arenas, en la clausura del congreso del PP de Valencia. / A. MONTILLA
JAVIER ARENAS VICESECRETARIO GENERAL DE POLÍTICA TERRITORIAL DEL PP Y PRESIDENTE DEL PP ANDALUZ

«Ahora los andaluces marcamos la postura del PP en financiación»

«No nos hemos equivocado con nuestro apoyo a Mariano Rajoy, porque Andalucía es una prioridad para él y lo ha demostrado en el congreso»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El único dirigente del Partido Popular que ha ostentado cargos de responsabilidad en los equipos de José María Aznar y Mariano Rajoy rechaza el apelativo de 'hombre fuerte del PP'. Javier Arenas ha realizado una férrea defensa de Rajoy durante los tres últimos y convulsos meses de crisis interna. La presión ha merecido la pena. El PP de Andalucía sale del XVI Congreso Nacional con más poder que nunca.

¿El PP sale más reforzado de este cónclave Valencia?

El PP es un partido de una importancia extraordinaria en España y para España. Pero es una formación política que, como cualquier partido, afronta un periodo de análisis y debate interno cuando pierde unas elecciones. Hemos pasado por algunos meses de dificultad, pero yo creo que hemos superado esa dificultad. Apelo a la memoria: cómo empezó este congreso y cómo ha terminado. Hoy el PP es un PP más fuerte, un PP más centrista y un PP que puede aspirar a que 12 millones de españoles le den su confianza en las próximas elecciones. Mi deseo es que, a partir de hoy, todos rememos en la misma dirección, porque eso es lo que piden nuestros electores y la mayoría de los españoles.

Si algunos dirigentes del PP de Andalucía pensaron que Arenas se precipitó hace tres meses al mostrar su férreo apoyo a Rajoy, esas dudas habrán quedado disipadas en Valencia

Yo inicié un debate muy profundo en el PP de Andalucía, con reuniones periódicas con los presidentes provinciales, con los parlamentarios y con la ejecutiva regional. Yo expuse mi criterio, que es el que he defendido en estos tres meses, que Rajoy era el único que podía garantizar la unidad y la cohesión del PP y no hubo ni una sola voz discrepante, al menos en los debates públicos. Aunque todos sabemos que luego se pueden hacer comentarios privados o ante los medios de comunicación, pero yo creo que no nos hemos equivocado en la apuesta por Rajoy, porque Rajoy tiene a Andalucía como una de sus prioridades para el futuro. Y lo ha demostrado en con sus más de 120 presencias en Andalucía en los últimos cuatro años. Además en este congreso se ha producido un hecho histórico, porque nunca antes el PP de Andalucía había tenido tanto peso en la dirección nacional.

¿Por qué se ha decantado por Antonio Sanz y Ángeles Muñoz para incorporarlos al comité nacional?

Andalucía es muy grande, pero hemos intentado que todos los militantes andaluces se sientan representados con alguna figura y creo que hemos hecho una buena combinación de experiencia y savia nueva en la ejecutiva. Se mantienen personas que llevan muchos años en esta tarea como son los casos de Celia Villalobos, Teófila Martínez o Miguel Arias Cañete. Pero a mí me parece que Antonio Sanz se merecía más que nadie estar en la dirección ejecutiva nacional y Ángeles Muñoz es, hoy por hoy, un verdadero emblema de lo que puede hacer el PP para regenerar una ciudad. Desde que ella es alcaldesa de Marbella ha logrado cambiar el rumbo de esta ciudad, por lo tanto, su incorporación al comité nacional aporta mucha simbología.

Hay provincias como Granada o Cádiz que han aumentado de forma notable su peso específico

Insisto, creo que hemos logrado un importante equilibrio entre todas las provincias, pero que duda cabe que en Almería hemos consolidado la presencia de Gabriel Amat, que además ha estado en la presidencia del Congreso; Juan José Matarí va a ser secretario ejecutivo de política municipal; en Granada Sebastian Pérez será mi adjunto en la vicesecretaria y los alcaldes de Albolote y Motril se incorporan a la junta directiva. En Málaga hay una presencia extraordinaria con Celia Villalobos, Juan Manuel Moreno Bonilla y ángeles Muñoz y luego un importante número de alcaldes. En el caso de Cádiz, creo que es la provincia con más peso en el Comité Nacional del PP con Teófila Martínez, Antonio Sanz, María José García Pelayo y Arias Cañete. Y eso por qué. Porque le futuro de España pasa por Andalucía y ganar las elecciones generales pasa por Andalucía.

¿A partir del lunes va a cambiar el discurso del PP de Andalucía o ese giro hacia el centro que predica Rajoy ya lo habían iniciado ustedes?

Yo creo que el PP andaluz ha aportado mucho centrismo a este congreso nacional, pero donde tenemos que plasmar nuestras conclusiones es en el congreso regional, que tenemos convocado para el mes de septiembre. A mí me parece que los principios se tienen que mantener, pero debemos dar giros estratégicos, sobre todo en la comunicación. El PP tiene que ganar en claridad de mensajes y en cercanía. Los grandes retos del partido son, a mi juicio, las clases medias bajas y los trabajadores desempleados con los que tenemos que volcarnos, especialmente en Andalucía.

El próximo miércoles se desarrollará un debate general en el Parlamento de Andalucía sobre el modelo de financiación autonómica. ¿Cuál será la postura del PP?

Nuestra postura es muy clara. El sistema tiene que pactarse para el futuro con todas las comunidades autónomas. En segundo lugar, no puede haber ninguna merma del Fondo de Suficiencia y no podemos aceptar acuerdos bilaterales con otras comunidades autónomas, porque tiene que prevalecer la igualdad de los españoles en los servicios públicos y la solidaridad entre las comunidades autónomas. Esa es la posición que vamos a defender que, por cierto, será la misma que defienda el PP a nivel nacional, porque ahora los andaluces somos los que marcamos la postura del PP en esa materia.