Economia

El FMI se suma a los partidarios de que EE UU mantenga sus tipos sin cambios

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha sumado a los partidarios de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) mantenga sin cambios su tipo de interés básico -ahora situado en el 2%, la mitad del que mantiene el BCE en la 'zona euro'- durante su reunión de mañana, a fin de no comprometer la tímida recuperación que registra la economía estadounidense. El Fondo, que ya no emplea el término recesión, mientras que en abril consideraba que EE UU registraría una «leve» mejora este año, recomendó a la Fed mantener el 'statu quo' actual. «Las coordenadas de la política monetaria sostienen ahora globalmente la recuperación y una estrategia basada en la gestión del riesgo aconsejaría que esta sea mantenida en su actual estado», estimó.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esta recomendación se basa, sobre todo, en la evaluación de que pese al fuerte incremento de los precios de las materias primas y en particular del petróleo, la inflación permanecerá «contenida» en Estados Unidos, en el orden de 2,5% en 2008 y 2% en 2009. No obstante, un ascenso «vigoroso» de las tasas sería oportuno cuando aparezcan las primeras señales de recuperación, apuntó el número dos de la institución financiera John Lipsky. Un estrechamiento de la política monetaria de la Reserva Federal no debería intervenir más rápido de lo que anticipa el mercado, es decir, alrededor de este otoño, en la medida en que la Fed esté atenta a no degradar la situación del desempleo, advirtió.

«Un juego peligroso»

Después de una serie de fuertes reducciones de tasas operadas hasta setiembre pasado, el presidente de la Fed, Ben Bernanke advirtió días atrás que actuará para mantener las expectativas inflacionarias bajo control a fin de evitar el tipo de espiral inflacionaria que el banco central teme. «El riesgo de que la economía entrara en una desaceleración sustancial parece haber disminuido en el último mes», afirmó Bernanke.

Algunos analistas consideran que Bernanke y otros miembros del banco central estadounidense hacen «duras» declaraciones para poner un techo a las expectativas generales sobre la inflación que podrían resultar en una profecía autocumplida. Por ejemplo, Ed Yardeni de Yardeni Research, dijo que la Fed hace «un juego peligroso». De esta forma, si realmente aumenta las tasas, «podría reducir la probabilidad de una recesión corta y moderada e incrementar la de una más prolongada y profunda», advirtió.