FORO. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ayer. / EFE
Economia

Consumidores y productores piden mayor inversión en todos los sectores petrolíferos

Representantes de una treintena de países se reúnen en busca de una solución ante la imparable escalada del crudo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los países productores y consumidores de crudo concluyeron ayer su reunión en la ciudad sudí de Yeda con una recomendación en favor del aumento de las inversiones de las dos partes en todos los sectores de la industria petrolífera, especialmente la producción y el refinamiento. La reunión, que duró más de tres horas y a la que asistieron representantes de 35 países, 25 compañías y 7 organizaciones internacionales, no tomó ninguna decisión para aumentar la actual oferta como medio para frenar la subida de los precios.

Tras la clausura del encuentro el ministro de Petróleo saudí, Ali Al Naimi, leyó un comunicado en el que pide mientras tanto «transparencia en los mercados financieros». Ese documento también subraya que la escalada del precio «perjudica tanto a los productores como a los consumidores». El texto insta, asimismo, a elevar la capacidad de producción de petróleo y a mejorar la cooperación entre los países productores y los consumidores, y subraya la importancia de cuidar de los intereses de las dos partes.

Al Naimi, afirmó que este encuentro 'informal' -convocado por el rey Abdalá de Arabia Saudí para lograr un acuerdo que estabilice los precios, que rozaron hace una semana los 140 dólares el barril, un récord histórico que supone un incremento del 100% en su valor en apenas un año- ha sido «exitosa», y que será seguida en octubre próximo por otra en Italia.

Por su parte, los líderes europeos insistieron en que se examine el papel de los «especuladores» en la espectacular alza de los precios del petróleo, pero su posición sobre su eventual culpabilidad no es tan terminante como la de la OPEP ni tan laxa como la de EE. UU. Por este motivo, el primer ministro británico, Gordon Brown, presente en la reunión multilateral de Yeda para analizar esta problemática, anunció que Europa buscará «un papel mediador» entre la insistencia estadounidense sobre un aumento de la producción y los productores que aseguran que los especuladores han desempeñado un papel clave en el aumento de los precios del crudo.

De otro lado, el presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Chakib Jelil, se opuso a aumentar la oferta de crudo para intentar enfriar los precios récord, al estimar que éstos no responden a las leyes de la oferta y la demanda.

Más producción

«El mercado está equilibrado. No es un problema de oferta. El precio está desconectado de los fundamentos», dijo casi al tiempo que Arabia Saudí anunciaba que había aumentado su producción a 9,7 millones de barriles por día (200.000 más de los que sacaba al mercado hasta la fecha) para «suministrar todo lo que necesitan (los países consumidores) en el futuro».

Según Jelil, los 13 integrantes del cartel decidieron que no era necesario celebrar una reunión extraordinaria en junio y que el mercado será evaluado nuevamente en un encuentro ordinario dentro de unos meses, en concreto, precisó que esa cita sería en septiembre pues, en su opinión, «no hay ningún problema de oferta ahora porque la demanda está bajando». Sin embargo, Kuwait, otro de los grandes países productores, si dejó la puerta abierta a ese aumento -animada por la propia Arabia Saudí, su principal aliado en la zona- si los consumidores lo piden y se hace más necesario estabilizar la cotización del crudo, después de que jornadas atrás llegará a subir 10 dólares en un solo día, algo inédito hasta la fecha.