LÍDER. El brasileño Felipe Massa quedó primero y es el actual líder del Mundial de Fórmula Uno. / EFE
Deportes/Mas-Deportes

Ferrari se exhibe en Magny Cours y coloca a Massa como líder del Mundial

Alonso sólo sumó un punto, el 500 desde su debú, y vio cómo le adelantaba hasta su compañero Piquet Los Ferrari dominaron mientras que Trulli fue tercero en una carrera en la que se homenajeó a Andersson

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es igual que sea Kimi o Massa, la cuestión es que los Ferrari dominaron a placer en Magny-Cours, donde Fernando Alonso estuvo lejos de sus prestaciones en los entrenamientos, fue superado incluso por su compañero Piquet y apenas logró un punto. Tanto se destacaron los bólidos italianos que ni siquiera un problema en el escape en el coche de Raikkonen apeó al finlandés del podio. Trulli (Toyota) logró la tercera posición en una carrera muy emotiva que le sirvió para homenajear a Ove Andersson, el primer jefe del equipo japonés en la F1, que falleció hace un par de semanas en un accidente.

La escudería del cavallino rampante se destaca en el Mundial de constructores después de un nuevo doblete de sus pilotos, el tercero esta temporada, tras los de Bahréin y España. El año pasado ya hicieron también primero y segundo, pero entonces la victoria fue para Raikkonen. El tercer gran éxito de Massa en este curso le coloca como líder del Mundial con 48 puntos, 2 por delante del vencedor de la pasada carrera de Canadá, Robert Kubica.

La cuarta plaza en carrera fue para Kovalainen (McLaren-Mercedes), que batalló con Trulli hasta la llegada. Quinto fue Kubica (BMW), que no pudo brillar esta vez ya que su coche no dio un buen rendimiento en todo el fin de semana. También en los puntos estuvieron Mark Webber (Red Bull) y los dos Renault de Nelson Piquet y Fernando Alonso.

La lentitud del Renault

El español sufrió, y mucho, durante las 70 vueltas de carrera, con un coche que no alcanzaba la velocidad necesaria, y no pudo aprovechar la tercera posición que ocupaba en la parrilla. Se tuvo que conformar con marcar sólo un punto, el número 500 desde que debutara en Fórmula 1 en 2001. Escasísimo bagaje, ciertamente, para lo que se esperaba en territorio francés del bicampeón del mundo.

Ferrari logró todo en Magny-Cours: Raikkonen consiguió la pole position (la número 200 en F1 para la escudería) y la vuelta rápida en carrera, y Massa venció. Acapararon todos los resultados y se mostraron intratables. Tanto que si la diferencia entre ellos y BMW era de tan sólo tres puntos hace quince días, tras la octava prueba del Mundial se ha elevado a 17. Sus pilotos se han adjudicado ya cinco de las ocho carreras: Massa tres -Bahrein, Turquía y Francia- y Raikkonen dos -Malasia y España. Sólo dejaron Australia y Mónaco para Hamilton, y Canadá para Kubica.

Sin duda, la lucha más interesante de la carrera fue la que se vivió por el tercer puesto entre Trulli y Kovalainen. La última vez que había escalado el italiano al podio fue en España hace tres años, pero de nuevo el ex compañero de Alonso volvió a ser protagonista. En la salida, Trulli superó al español y a Kovalainen, quien tras ser penalizado con cinco posiciones en la parrilla (bajó de la 6ª a la 10ª), remontó hasta acercarse al podio.

Hamilton salió decimotercero con ruedas blandas y en su ímpetu por adelantar posiciones se saltó una de las chicanes y superó a Vettel, lo que le costó una nueva sanción. Tuvo que pasar por los boxes y pese a su lucha y tesón, acabó sin puntuar en la décima posición. Desde que han cambiado los comisarios deportivos al británico no le pasan una, y más en esta carrera, con el español Verdegay entre los vigilantes.

El equipo McLaren, que dentro de dos semanas corre en casa, en el Gran Premio de Gran Bretaña, tendrá que espabilar si no quiere volver a perder los dos títulos este año. Después del histórico doblete firmado en Canadá, los BMW sufrieron un fin de semana para olvidar y dejaron sus aspiraciones de victoria para mejor ocasión, con Kubica sin poder hacer nada por acabar en el podio y Heidfeld desaparecido. Los de Red Bull volvieron a puntuar merced al sexto puesto de Webber.

También padecieron problemas los de Renault. Fernando arrancó en zona de privilegio pero hizo una mala salida al no poder seleccionar el mapa de motor adecuado y bajó hasta el quinto lugar. A lo largo de la carrera se quejó de poca velocidad, y finalmente en un adelantamiento a un doblado fue superado por Piquet, que puntuó por primera vez, y relegó a su líder de equipo.

Por detrás del español alcanzaron la meta Coulthard, con el Red Bull, Hamilton, Glock, Vettel, Heidfeld . Y así hasta 19 pilotos, ya que sólo hubo un abandono, el de Button y su Honda. Dentro de dos semanas, en territorio británico, todo hace pensar que los Ferrari volverán a tener un plus de competitividad aunque McLaren pueda defenderse algo mejor. Renault tendrá que demostrar algún progreso en carrera y no sólo en entrenamientos con poco peso.