PROCLAMACIÓN. Pleno municipal extraordinario para celebrar el Día de la Villa. / T. B.
PUERTO REAL

La localidad celebra los 525 años de su fundación por los Reyes Católicos

El Pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad una declaración institucional en el Día de la Villa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todo ocurrió hace 525 años. Los Reyes Católicos, en plena batalla contra los musulmanes para la recuperación del país, y ante las controversias surgidas entre las poblaciones de Cádiz y Jerez sobre ciertos territorios, mandaron fundar un pueblo nuevo en una zona a mitad de camino entre una y otra ciudad (aunque algo más cerca de la capital). Aquel lugar se conoce hoy, pasados más de cinco siglos de reconquistas (pero sin solucionar del todo las disputas entre gaditanos y jerezanos) como Puerto Real.

Con motivo de la efeméride y de esos cinco siglos y cuarto, el Ayuntamiento puertorrealeño ha convocado durante esta semana un Pleno extraordinario, en el que el teniente de alcalde, Antonio Noria, leyó una declaración institucional al respecto. Para variar, el texto fue aprobado por unanimidad por los distintos grupos políticos que componen el Consistorio.

Después, en el Archivo Municipal, donde se expusieron los Documentos de Privilegio (en recuerdo de aquellas fechas), Juan José Iglesias, doctor en Historia Moderna y vicerrector de Ordenación Académica de la Universidad de Sevilla, pronunció una conferencia con el título de Fundación de la villa en su contexto histórico.

El conferenciante explicó cómo en 1483 los reyes Isabel y Fernando, tras los usuales conflictos fronterizos entre los ejércitos de Castilla y Granada, que estaba en manos musulmanas, decidieron fundar Puerto Real para apoyar navalmente la conquista del Reino de Granada.

Carta ciudadana

De vuelta al presente, durante estos días se ha celebrado igualmente una mesa redonda presidida por el teniente de alcalde de Participación Ciudadana, Juventud, Comunicación, Solidaridad y Cooperación, Pepe Garrido, en la que participaron los representantes del movimiento social y ciudadano y en la que se abordó el papel de las organizaciones ciudadanas en el día a día de la administración municipal.

De esta forma, al encuentro asistieron Rafael Lara, de la Asociación de Derechos Humanos; José María Córdoba, responsable del área municipal de Medio Ambiente; y, finalmente, Emilio Ruiz Benedicto, representante de la Federación Local de Asociaciones de Vecinos (Flave).

El edil Pepe Garrido significó la importancia de la Carta Ciudadana, documento que iniciaba su desarrollo precisamente con la celebración de la mesa redonda en estos días pasados.

Rafael Lara habló, entre otros temas, de la ciudadanía como condición histórica determinada y de su concepto moderno, que nació con la Ilustración y la revolución francesa, cuando se extendieron los derechos a todas las personas y se superó el hecho de sólo conceder cuestiones fundamentales a la nobleza a y los adinerados. Por su parte, Emilio Ruiz comentó la necesidad actual de forzar la participación ciudadana, día a día, contra las instituciones que gobiernan. En este sentido, destacó que la Carta Ciudadana servirá «para hacer posible que las reivindicaciones que hacen los vecinos en la localidad sean oídas».

Agenda Local 21

Por último, José María Córdoba manifestó que la estrategia de los gobernantes puertorrealeños hasta 2011 se basa en el desarrollo de los planes y los programas fijados por la Agenda local 21. En concreto, recordó que se tratan de aspectos como la educación ambiental, la protección de la naturaleza, la conservación del litoral y las playas y un buen programa de recogida de residuos y limpieza. El objetivo del equipo de Gobierno es que las acciones de conciención no sólo se dirijan a los vecinos en general, sino que también se diseñe una información especialmente programada para llegar hasta los escolares a través de los colegios.

Por último, y para que quede constancia del aniversario, el Ayuntamiento de Puerto Real ha publicado un CD multimedia donde están digitalizados los Documentos de Privilegio, la transcripción de la carta fundacional y otros documentos de aquella época en la que reinaban en España los Reyes Católicos.