Vista del dispositivo de seguridad desplegado en las inmediaciones de la frontera de Beni-Enzar. /EFE
EN EL PASO DE BENI-ENZAR

Primera avalancha masiva desde 2006

Cerca de 70 inmigrantes intentan entrar por la fuerza en Melilla

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La avalancha de entre 60 y 70 subsaharianos que han intentado entrar por la fuerza esta madrugada en Melilla por el puesto fronterizo de Beni-Enzar, arrollando tanto a la policía marroquí como a la Policía Nacional y la Guardia Civil, es la primera desde el año 2006.

En esta ocasión, los inmigrantes no han intentado entrar en España saltando la valla fronteriza como ocurrió durante el verano y el otoño de 2005, sino que han entrado a la carrera y arrollando todo lo que han encontrado a su paso.

La presión migratoria, a través del perímetro fronterizo que separa Marruecos de las ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla no es un fenómeno desconocido para España. Sin embargo, las avalanchas masivas registradas entre los meses de junio y octubre de 2005, en las que murieron al menos catorce inmigrantes irregulares, llevaron al Gobierno español a extremar las medidas de seguridad en las zonas limítrofes, extremo que también fue respondido por el Gobierno de Marruecos.

Más control fronterizo

En la lucha contra la inmigración ilegal, el Ejecutivo español ordenó reforzar las fronteras con unidades del Ejército, se recrecieron las vallas y se decidió la instalación de un tercer obstáculo, la denominada "sirga tridimensional". El Gobierno marroquí aumentó asimismo el número de efectivos desplazados en las fronteras y acordó también el recrecido de las vallas próximas a Marruecos.

Tras el aumento de los controles en la frontera, la emigración subsahariana se desplazó hacia el sur, y Canarias se convirtió a lo largo de 2006 en el punto de llegada de innumerables cayucos, que partían primero de Mauritania y después de Senegal.

No obstante durante 2006, también se registraron al menos cinco intentos de entrada ilegal de inmigrantes, ninguno masivo, a través del perímetro de Melilla, tentativas durante las cuales trece inmigrantes lograron acceder a territorio español.

Diecisiete muertos en los últimos años

El incidente más grave registrado durante 2006 tuvo lugar el 3 de julio, cuando tres inmigrantes murieron, dos en el lado marroquí y uno en el español, en un intento de asalto a la valla protagonizado por un grupo de entre cincuenta y setenta subsaharianos.

La cifra de asaltos contabilizados durante 2006 supuso, no obstante, un considerable descenso respecto a los 128 intentos contabilizados durante 2005, de los que treinta fueron multitudinarios, y tras los que lograron entrar a España 1.130 extranjeros. El verano de 2005 fue especialmente crítico en la frontera de Melilla, con asaltos casi diarios en la zona de Pinares de Rostrogordo.

Al menos diecisiete inmigrantes han muerto durante los últimos años en las fronteras que separan Marruecos de Melilla y Ceuta.