Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
DE VISITA. El consejero de Turismo, Comercio y Deporte visitó la provincia la semana pasada. / J. C. C.
LUCIANO ALONSO CONSEJERO DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

«Lo más sorprendente que tiene la provincia es Jerez y sus caballos»

El responsable político de la Junta afirma que su prioridad es vender la marca de toda la comunidad y atraer al turismo nacional y al centroeuropeo de más de 55 años

MERCEDES MORALES
Actualizado:

El nuevo consejero de Turismo Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, entró en la Consejería subido a hombros por los hoteleros malagueños, que pidieron un representante político vinculado con la Costa del Sol. Dos meses después de su nombramiento, Alonso visitó Cádiz con un mensaje claro: hay que vender la marca Andalucía y «en esta provincia está la mejor planta hotelera, respetuosamente construida, en un territorio con el 30% del terreno protegido». Para Alonso, la Costa de la Luz tiene una gran proyección en el resto de España y Europa y su reto es conseguir que aumente el número de turistas, basándose en la venta de cada uno de los segmentos: golf, sol y playa, náutica, monumentalidad, entre otros. Hoy mismo, Alonso cumple 55 años, justo la edad del público objetivo al que quiere llegar a través de las promociones de la Junta en Europa.

-Ahora que llega el tiempo de los malos datos, de las vacas flacas, usted asume la Consejería de Turismo, ¿con qué ánimo lo hace?

-La vida es como es y si ahora estamos en un proceso de desaceleración económica, tenemos que afrontarlo. Y tenemos que hacerlo con toda la convicción y con todas las ganas. Se pueden hacer muchas cosas. En primer lugar, sabemos que el turismo se ha convertido en la industria refugio de los puestos de trabajo y que está funcionando bien. Nos vienen trabajadores de otros sectores productivos hacia nosotros. Por tanto, lo primero que hemos hecho como medida preventiva -ante los datos que tenemos, que no nos hacen ser moderadamente optimistas- ha sido analizar el tema de promociones.

-¿Ha tenido ese análisis aplicaciones prácticas para el turismo andaluz y gaditano?

-Preparamos una campaña para los propios andaluces. Somos ocho millones de andaluces y vivimos en torno a nueve millones. Y somos nuestros mejores clientes. Por lo tanto, hacemos una campaña para los andaluces, para que disfruten de Andalucía. En segundo lugar, aumentamos la promoción en el resto de España. De hecho, firmamos el convenio con el Patronato Provincial de Turismo de Cádiz, unas actuaciones muy singulares para esta provincia. Por ejemplo, una mayor promoción en Extremadura, en Castilla-La Mancha y en Castilla y León. El desarrollo de infraestructuras es tan potente... Extremadura y Castilla-La Mancha están a un tiro de piedra, desde el punto de vista del tiempo, respecto a Cádiz. Pero no sólo hemos hecho eso. También hemos ido a Bilbao y ahora estamos en Valencia; también iremos a la Expo de Zaragoza y vamos a ir a Madrid, con acciones directas al consumidor. Y lo hacemos así ahora porque tenemos datos que indican que el nuevo turista diseña su propio viaje. Le ofrecemos todos los segmentos, con especial atención a la naturaleza, por la gran riqueza que tenemos en parques naturales. Y este argumento también es muy bueno para Centroeuropa. Todo eso lo hemos puesto en marcha en una campaña que ya hemos desarrollado en Bilbao. Allí alquilamos cuatro restaurantes y hemos estado ofreciendo cocina andaluza durante diez días. En esa acción directa al consumidor, iremos a todas las comunidades multiprovinciales y a 22 ciudades europeas. A las mismas que tienen conexión directa de vuelo con algún aeropuerto andaluz, con una especial atención a los países nórdicos, además de a los ya tradicionales. Los nórdicos constituyen un tipo de turismo muy interesante. Y después hemos dado el salto a Estados Unidos, con la línea Nueva York-Málaga.

-Ha tocado usted un tema crítico: el Aeropuerto de Jerez. Los empresarios turísticos piden más vuelos para ser más competitivos y las aerolíneas dicen que no hay suficiente demanda. ¿Y su opinión?

-Yo creo que el Aeropuerto de Jerez crece al ritmo que tiene que crecer. Como anécdota para explicar esto puedo decir que los touroperadores me decían que era muy difícil venir a Andalucía, porque sólo había vuelos hasta Madrid y Barcelona. Ahora tenemos un vuelo directo a Málaga. Y yo creo que el mayor capital que tenemos en la comunidad son las infraestructuras. Cuando estuvimos en Nueva York, con el presidente de los hoteleros gaditanos, Antonio de María, fuimos para explicarles que en una hora y media de Málaga tienen Cádiz, y a dos horas Sevilla. No olvidemos que lo que hay que poner en valor es el concepto de Andalucía. La marca Andalucía es absolutamente increíble. Yo vi a más de 500 parejas en Londres cuando se batió un récord Guiness de personas bailando sevillanas y cuando oyeron la palabra Andalucía ovacionaron mucho más que cuando presentaron al secretario de Turismo de España. Tenemos una marca muy potente.

-¿Qué le ha sorprendido de la provincia en esta primera visita como consejero de Turismo?

-A mí me ha impresionado Jerez y sus caballos. La Escuela me parece un elemento importantísimo, con un gran atractivo. Mientras la visitaba, estaba pensando en ese potencial cliente americano. Ésta es una ciudad donde el americano de alto poder adquisitivo se puede volver loco. Además, tiene surfing a media hora y Grazalema muy cerca.

-¿Qué aporta la Costa de la Luz a esa marca tan potente, Andalucía, que usted subraya tanto?

-A mí me parece que Cádiz es de una fuerza muy grande, en todos los segmentos. No hay un segmento que esta provincia no pueda afrontar. La provincia tiene interior, monumentalidad, la preciosa ciudad de Cádiz, el potencial de El Puerto de Santa María... Ésa es nuestra fortaleza: vender la diversidad.

-¿Qué hay que potenciar más de esta provincia?

-El segmento de congresos de Jerez. Hay que cuidarlo mucho, ofrecer camas hoteleras de mucha calidad. Y después, el segmento deportivo es muy importante en esta provincia. Hablar en Europa de golf es hablar de Valderrama. Y eso hay que descubrírselo a todos. Me entusiasma la fortaleza de esta provincia y su diversidad. Y me gusta algo muy importante: la planta hotelera es de muy buena calidad. Y construida con un gran respeto al medio ambiente. Ojalá no tuviéramos que hacer el Plan Qualifica en la comunidad, pero es necesario. Hemos sacado dos cosas fundamentales en un plan de acción del Gobierno andaluz: la reforma de todos los hoteles con más de 15 años, de los que hay 626 en toda Andalucía. Por ejemplo, Granada y Málaga tienen muchos alojamientos antiguos, pero Cádiz es de las que menos necesita esta línea de subvenciones, afortunadamente. Ojalá todas las provincias tuviesen una planta hotelera como ésta.

-Justo antes de las elecciones ya presentaron las iniciativas de Turismo Sostenible en esta provincia, ¿qué pasos le corresponden ahora dar a usted?

-El desarrollo de todo lo que se presentó. A mí me parece muy importante, en la vida política, la teorización y el desarrollo de una idea. Pero lo que me apasiona es ponerlas en marcha. Que la esperanza se transforme en gestión. Y en eso estamos. Vamos a anunciar ahora un paquete fortísimo de infraestructuras deportivas, sin precedentes en Andalucía. Ya estamos hablando con los ayuntamientos para firmar convenios. El deporte hace un buen binomio con el turismo. Vamos a invertir 40 millones, con el objetivo de la accesibilidad. Vamos a construir en seis años unas 400 instalaciones nuevas, de modo que cualquier andaluz esté a menos de media hora de cualquier infraestructura deportiva. Esto es estupendo para la población de aquí pero también un gran atractivo para los turistas. Porque además de un gran hotel, hay que tener un buen espacio con actividades atractivas.

-¿El turismo toca todas las áreas de desarrollo de un territorio?

-Creo que el turismo es transversalidad y todos tenemos que estar implicados. Durante esta visita también hemos visitado las obras del mercado de Jerez. Todos estos servicios, tan de cada pueblo, también son atractivos turísticos.

-Consejero, pero, según quién lea esta entrevista, la palabra transversalidad suena a «no tengo presupuesto»...

-No, no, porque yo sí lo tengo. Lo que quiero decir es que el turismo toca todos los campos. Es importante que ese ciudadano que se da, que es muy amable -porque somos muy amables-, que cuando va por la calle lo sea con los turistas, porque es muy importante. ¿Transversalidad significa seguridad? Pues claro que sí. ¿Significa infraestructuras? Pues, también. Pero en este momento mi deseo es convertir a Andalucía en el destino preferente para las vacaciones de los europeos. Y una provincia como ésta que tiene un 30% de suelo protegido, ¿tú sabes lo que les gusta eso a los turistas alemanes, que tanto están bajando en otras zonas andaluzas?

-De hecho, en Cádiz no hay problemas para atraer al turista alemán. La lucha en la Costa de la Luz, según cuentan los profesionales del sector, es mantener al nacional.

-Ya, pero yo tengo que intentar que el turismo alemán siga creciendo en Andalucía. Y si les gusta Cádiz, los campos de golf y la naturaleza, pues aquí lo tienen todo. Al turista europeo de más 55 años le gusta Andalucía. Queremos que vengan en épocas diferentes al verano. Y también estamos preparando una línea muy bonita que llamamos Erasmus del ocio. Con esta línea de actuación pretendemos atraer a los jóvenes europeos a nuestros alojamientos de calidad de dos o tres estrellas, que ellos pueden pagar y que ofrecen un buen servicio. Ofreceremos unos precios más económicos y que cuando vuelvan a sus lugares de origen hagan promoción. Esto empezará dentro de un par de años, pero ya lo estamos trabajando.

mmorales@lavozdigital.es