ANTES. La muralla que se conserva en la calle Chancillería apareció con una pintada. / LA VOZ
Jerez

Medio Ambiente inicia el 'Plan Antigrafiti' en la antigua muralla

Las primeras pruebas demuestran la efectividad de un nuevo producto Se borrarán pintadas tanto en edificios públicos como privados de la ciudad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Delegación de Medio Ambiente y Sostenibilidad ya ha puesto en marcha el Plan Antigrafiti aprobado por la Junta de Gobierno Local y que consiste en una actuación especial encaminada a la limpieza y erradicación de las pintadas y grafitis en la ciudad, tanto en fachadas públicas como privadas. Se trata de una acción específica en coordinación con la Delegación de Educación y Juventud, la de Fomento Económico, la de Movilidad y Seguridad, y el Patrimonio Municipal alternando la eliminación de pintadas y grafitis con la educación y prevención de los mismos.

Una vez realizadas las primeras pruebas piloto y tras comprobar la efectividad de este nuevo producto, se ha decidido iniciar el Plan Antigrafiti en zonas de especial interés histórico y artístico. Este es el caso de la antigua muralla de la ciudad de la que aún se conservan tramos en la calle Ancha, Porvera y Chancillería y que ha sido utilizado como mural para este tipo de actos vandálicos. Durante toda esta semana, la cuadrilla especializada en aplicar este novedoso líquido antigrafiti, ha centrado su trabajo en esta zona concreta de la ciudad. «Estamos realmente satisfechos por los resultados que estamos obteniendo con la aplicación de este producto, ya que casi sin esfuerzo y tras una única aplicación en piedras como el mármol, la pintada desaparece por completo. Ahora esperamos que los ciudadanos y, sobre todo, los jóvenes que realizan estos actos vandálicos, tomen conciencia de la importancia que tiene para todos que nuestra ciudad permanezca limpia y sin pintadas», argumentó la delegada de Medio Ambiente, África Becerra.

En un principio, una única aplicación de este producto de limpieza es suficiente para eliminar las pintadas. «No obstante y debido a la propia porosidad de la piedra de la muralla, los empleados de Urbaser han tenido que repetir en varias ocasiones el proceso para hacer desaparecer las distintas capas, dejándolo secar 48 horas entre una y otra aplicación», explicó la responsable municipal.

Al margen de usar este novedoso líquido -suministrado por la empresa de Salamanca Sin Grafitis dedicada a la investigación y elaboración de productos para eliminar este tipo de pinturas- también se está procediendo a eliminar las pintadas situadas en otras edificaciones o zonas de la ciudad. Éste es el caso de varias fachadas de edificios públicos, donde el Ayuntamiento jerezano está procediendo a cubrir las pintadas con una sustancia selladora para posteriormente pintar y que no vuelva a reaparecer el grafiti en la pared.