Productores y consumidores buscan hoy una solución conjunta al alto precio del crudo
Arabia Saudí, como anfitrión, y la OPEP impulsan un documento que culpa a los mercados de la fuerte escalada del petróleo
Actualizado: GuardarLa falta de consenso amenaza con dar al traste con la cumbre que los principales países productores y consumidores de petróleo celebrarán hoy en la ciudad saudí de Yeda, si bien los trabajos preliminares dieron comienzo ayer. Encima de la mesa estaba un documento de trabajo elaborado por el país anfitrión de esta inusual reunión y líder mundial del llamado 'oro negro', Arabia Saudí, junto al cártel de la OPEP del que es miembro destacado, donde se atribuye a los mercados financieros una responsabilidad «esencial» en el alza vertiginosa de los precios del crudo, cuyo barril terminó esta semana cerca de los 135 dólares, aunque a principios de mes rozó los 140 dólares durante varios días. Esos países impulsores del texto reclaman, entre otras cosas, «mejorar la transparencia y la regulación» de esos mercados para frenar la escalada.
España participará en este encuentro como anfitrión del 19º Congreso Mundial del Petróleo (que se celebrará en Madrid entre el 30 de junio y el 3 de julio) y también como uno de los representantes de los principales países consumidores de crudo, junto a China, la India, Brasil y Corea. El encargado de exponer la posición española será el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián.
La «transparencia» citada podría lograrse «a través de medidas para obtener más datos sobre la actividad de los fondos indexados», añade el documento, en referencia implícita a fondos de inversión como el Índice Goldman Sachs de Materias Primas, que han amasado fortunas gracias a la escalada de precios.