«Vengo a Londres con la idea de estar en la lucha por el título»
«Es mi temporada más completa, y hasta en hierba soy agresivo», asegura el número dos del mundo, en vísperas de afrontar el torneo de Wimbledon
Actualizado: GuardarUna entrevista a salto de mata con Rafael Nadal proporciona respuestas a veces muy curiosas. La sesión fue pactada a través de Benito Pérez Barbadillo, jefe de prensa del jugador y uno de sus hombres de confianza. Fue necesario esperar un rato hasta poder hablar con el número 2 del mundo. Antes se entrenó por espacio de una hora, en la pista 3 de ensayos, teniendo como rival al serbio Janko Tipsarevic. Después atendió una rueda de prensa multitudinaria y luego hizo declaraciones para las diferentes televisiones. Acto seguido le llegó el turno a este enviado especial.
-Demasiadas entrevistas, ¿no?
-Es el precio que hay que pagar cuando uno se debe al público. A veces son muchas, pero no me cansan.
-¿Objetivo en Wimbledon?
-No descubro nada especial si afirmo que vengo con la intención de luchar por el título, pero no será empresa sencilla porque los rivales también tienen sus aspiraciones.
-Wimbledon. ¿Le genera algún recuerdo especial?
-El torneo es tan especial que uno guarda sensaciones vividas en él y no las puede olvidar. Me encanta el torneo, el ambiente, todo, todo, eso sí, excepto la dichosa lluvia.
-¿Cree que su tercera oportunidad puede ser la vencida?
-Eso quisiera, insisto, pero la tarea no se presenta nada sencilla dada la calidad de quienes aspiran a ganar, con Federer a la cabeza. El suizo sigue siendo, para mí, el gran favorito.
-Federer iguala a Borg con cinco victorias consecutivas. ¿Lo ve capaz de alcanzar el sexto éxito?
-Y tanto, porque Federer, no hay que olvidarlo, sigue siendo el líder mundial.
-Vuelvo al torneo. ¿Espera que llegue su primer triunfo?
-No cambia mi respuesta, pero nunca se sabe lo que puede ocurrir. Llevo una larga temporada jugando con mucha confianza en mis golpes y eso me anima a entrar en la lucha con la máxima fuerza.
-De un tiempo a esta parte se están registrando demasiadas lesiones entre los jugadores profesionales ¿a qué lo atribuye?
-Sinceramente, no lo sé. Puede ocurrir que se disputen demasiados torneos y en ese terreno entraríamos en los problemas que ha generado la ATP con la reforma de su calendario. En cualquier caso el calendario es duro y por eso alguno que otro sufre algún tipo de lesión.
-¿Hasta cuando se plantea la batalla por la primera plaza?
-Mientras sea posible, pero no puedo marcarme ningún objetivo concreto sobre esa cuestión, porque todo depende de lo que haga también Federer.
Mejorar el saque
-¿Le va mejor ahora la hierba?
- No se consigue mejorar en la hierba y es por una razón bien clara: apenas hay torneos sobre esta superficie y así es imposible alcanzar el mejor tono.
-¿Qué necesita perfeccionar?
-El saque, además de otras muchas cosas.
-¿En qué golpe tiene más confianza?
-En la derecha, sin duda alguna.
-¿Suele preparar con su equipo la estrategia de cada partido?
-En efecto, hablamos sobre el rival, sus defectos, sus buenos recursos y establecemos un plan de trabajo, que suele dar buenos resultados.
-¿El tenis actual es cosa de tres (Federer, Nadal y Djokovic)?
-El tenis de ahora es el de mucha gente, pero está claro que los tres primeros del mundo se esfuerzan por ofrecer el mejor espectáculo, considerando que se deben a los espectadores.
-¿Qué jóvenes de ahora le llaman la atención?
-Por encima de todos, el ruso Ernest Gulbis. Tiene un futuro muy brillante.
-¿Exige Wimbledon una preparación especial?
-Todos los torneos, sin excepción, demandan una preparación especial, porque si no se hace aparecen los resultados adversos.
-¿A qué deportista admira?
-A Federer y a Tiger Woods. A éste lo conocí en Shanghái.