ESPERAS. Los taxistas se quejan de que escasean los clientes. / ROMÁN RÍOS
Ciudadanos

La crisis económica también abarata la compra de taxis en la provincia

El traspaso de una licencia puede llegar a costar 120.000 euros, aunque estos pagos no están regulados por los ayuntamientos, que sólo controlan el inicio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No hay datos, ni estadísticas, ya que oficialmente no está regulada la venta de una licencia de taxi. «Sólo se pueden hacer traspasos», advierten de forma automática en todas las asociaciones de taxis, cuando se pregunta por los precios de compra de una licencia. Sin embargo, los «traspasos» llevan consigo, en la práctica, un intercambio de dinero que mueve cifras propias del mercado de la vivienda: un vehículo y el permiso municipal para que éste pueda funcionar como taxi puede llegar a costar, de media, 120.200 euros. Aunque en este mercado se sigue tasando y negociando en pesetas, es decir, alrededor de 20 millones en la antigua moneda.

Estas cifras, como ocurre también con el mercado de la vivienda (por continuar con el símil) tuvo su despegue a finales de los 90 y principios del nuevo siglo, pero en el último año ha comenzado a vivir su particular desaceleración de los precios.

Un plan de pensiones

La práctica totalidad de los cambios de titularidad de las licencias se realizan cuando sus dueños llegan a la edad de jubilación. «Ese dinero es nuestro plan de pensiones», explica un antiguo propietario ya jubilado, que prefiere no dar su nombre ni la cantidad por la que vendió su coche y licencia, pero que confirma que los precios ya no son lo que eran.

«Lo de los 20 millones es historia desde hace tiempo, ahora no supera los 17 millones [siempre de pesetas]», confiesa. Además de bajar los precios, también se tarda más tiempo en vender-traspasar un vehículo: unos siete meses, según la experiencia de este mismo conductor.

Otros compañeros, como Serafín Carlos Sánchez, presidente de la Asociación Independiente del Taxi, hablan de estabilidad, pero no de caída de precios, aunque reconoce que «ahora una licencia puede costar en torno a los 108.182 euros». Aunque las licencias son concedidas por los ayuntamientos y están reguladas por ordenanza municipal, el precio por recibir un «traspaso» se rige por la clásica norma de la oferta y la demanda, y no está fiscalizado por las administraciones locales.

«Nosotros nos limitamos a exigir y controlar que los requisitos que exigimos a los nuevos titulares se cumplan», explica Santiago Posada, concejal de Tráfico del Ayuntamiento de Cádiz. La oferta, aunque es escueta, no encuentra demanda suficiente: en la capital, en lo que va de año, se ha realizado un único traspaso y hay tres más en proceso.

En busca de un nuevo titular existen, sin embargo «cinco o seis licencias más », estima el presidente de la Asociación Independiente del Taxi.

«Ser taxista no sale rentable, por eso hay poca gente que quiera comprar una licencia», asegura José, taxista desde hace décadas en la capital, que asegura que lo más duro «son las largas esperas hasta que se monta un cliente». Y es que el sector del taxi sufre su propia crisis, como quisieron denunciar los propios taxistas el 13 de junio, con un paro parcial de dos horas con el que exigían rebajas fiscales para un sector de trabajadores que funcionan bajo el estatus de autónomos y han sufrido el alza del gasoil como todos.

Desde los ayuntamientos se tiene constancia de que los pagos existen, aunque éstos no son ilegales, explican desde el despacho de abogados Legálitas. Se pueden considerar pagos «alegales», al no estar regularizados y no firmarse ningún tipo de contrato entre los particulares. Esta condición de alegalidad puede generar conflictos, explican en Legálitas, si el aspirante a ser titular no logra cumplir los requisitos exigidos por los ayuntamientos para la concesión de licencias, después de haber pagado por ella.

Entre otros requisitos, el nuevo titular debe tener un año de experiencia como conductor de taxi y recibir la aprobación de las asociaciones locales. En Cádiz capital, por ejemplo, para evitar la especulación se establece que la persona que realice un traspaso de su licencia deberá esperar diez años para adquirir otra.