![](/RC/200806/21/Media/salida-astarloa-pp--253x190.jpg?uuid=b7a0748c-3fab-11dd-b0dc-f79eccfa4e8b)
Astarloa renuncia a sus cargos y seguirá como diputado de base
Su puesto como secretario de Libertades Públicas en la Ejecutiva lo ocupará Federico Trillo
VALENCIA Actualizado: GuardarHasta que se han conocido los nombres que van a integrar la nueva dirección del PP todo han sido especulaciones y todas coincidían en una única dirección. El entorno del alcalde de Madrid gana presencia en la nueva Ejecutiva mientras que el del la presidenta de Madrid pierde peso. Antes de hacerse oficial la lista con la candidatura de Rajoy, el que anunciaba que se queda fuera de la nueva dirección, por voluntad propia, era Ignacio Astarloa, diputado por Vizcaya y hasta ahora responsable de Libertades Públicas en la Ejecutiva.
Deja todas sus responsabilidades en el partido y en el Congreso y se queda como un diputado de base. El portavoz de Justicia en el Congreso había recibido la oferta de continuar en esta nueva etapa con las mismas responsabilidades, pero la ha rechazado.
Con esta decisión, Astarloa toma el mismo camino que su compañero Ángel Acebes, que ya anunció que no repetiría como secretario general y que se ha despedido en este XVI Congreso del cargo en el que ha estado los últimos tres años y medio. También ha hecho lo mismo Eduardo Zaplana. Los tres conformaron el núcleo duro de la labor opositora del PP en el Congreso la pasada legislatura.
En un comunicado, Astarloa explica que "tras haber cumplido hasta el último día, con la máxima lealtad, discreción y responsabilidad" de que ha sido capaz en las obligaciones citadas ha resuelto no continuar en las mismas. Además, aprovecha para agradecer a Rajoy y a Acebes la "extraordinaria confianza" que le han brindado estos años.
Aliado de Acebes y San Gil
Aunque el parlamentario vizcaíno no explica las razones por las que toma esta decisión, en las últimas semanas tanto en público como en privado ha criticado las circunstancias que llevaron a María San Gil a abandonar primero la Ponencia Política del XVI Congreso y posteriormente la presidencia del PP vasco.
Astarloa, un hombre de la confianza de Acebes, de cuya mano ocupó altos cargos en los ministerios de Justicia y después de Interior, ha apoyado en público a la política vasca y ha lamentado que tuviera que pelear denodadamente primero con José Manuel Soria y después con José María Lasalle para incluir algunos párrafos de la Ponencia Política, aunque después han sido depurados vía enmiendas.
Considerado padre de la 'Ley de Partidos Políticos', durante su paso por el Ministerio de Justicia, se ha mantenido hasta el final al lado del secretario general saliente, que como él mismo continuará también como diputado raso.
Trillo ocupa el lugar de Astarloa
Su puesto lo ocupará ahora el ex ministro de Defensa Federico Trillo. Juan Carlos Vera se mantendrá al frente de Organización; Cristóbal Montoro repite como coordinador de Economía y Ana Pastor, de Participación Social; Jorge Moragas se mantendrá como responsable de Relaciones Internacionales (cargo al que sumará el de coordinador de la Presidencia), José Antonio Bermúdez de Castro coordinará el área Electoral y Juan Manuel Moreno se hará cargo de la de Política Autonómica y Municipal (era el número dos en esta área de Soraya Sáenz de Santamaría, ahora portavoz en el Congreso).
Tras los coordinadores, Mariano Rajoy propone al Congreso seis secretarios: Álvaro Nadal, José María Lasalle, Gonzalo Robles, Juan José Matarí, Sandra Moneo y Rafael Rodríguez-Ponga. El tesorero nacional será Luis Bárcenas; el presidente del Comité Nacional de Derechos y Garantías será Alfonso Fernández-Mañueco y el secretario, Carlos Argos; y el presidente del Comité Electoral Nacional será Miguel Arias Cañete y el secretario, Vicente Tirado.
Todos ellos compondrán el equipo de la Dirección del PP encabezado por María Dolores de Cospedal como secretaria general y por Ana Mato, Javier Arenas y Esteban González Pons como vicesecretarios generales de Organización y Electoral, Política Autonómica y Local y Comunicación, respectivamente.