Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
A SOLAS. Los centros han perdido el bullicio de los niños. / J. C. C.
Jerez

Hasta septiembre

Los colegios de Jerez se despidieron ayer de sus alumnos para las vacaciones estivales y cerraron un curso escolar con más estudiantes y más inversiones

VIRGINIA MONTERO
Actualizado:

Profesores y alumnos de Jerez vivieron ayer la última jornada lectiva del curso escolar 2007/08. A mediodía, los colegios cerraron sus puertas y se despidieron de sus estudiantes que disfrutarán hasta septiembre de unas larguísimas vacaciones después de nueve meses de tareas, mochilas y libros de texto. Para la Delegación Provincial de Educación, en este año académico «sólo se han registrado incidencias positivas en cuanto a la convivencia escolar, al contrario que el curso pasado que estuvo marcado por la agresión hacia un profesor». Además, «se han incrementado las actividades en los centros para promover la no violencia».

En cuanto a las inversiones en infraestructuras educativas, desde la Administración provincial indicaron que «todas las obras previstas en el Plan Mejor Escuela 2006 están acabadas». De las 13 contempladas en el ejercicio de 2007, «siete ya están adjudicadas y en ejecución. El ritmo es muy bueno», apuntaron. En este sentido hay que destacar la inauguración de un nuevo centro escolar en La Marquesa, que funciona desde el pasado mes de septiembre para alumnos de Educación Infantil. Las aulas dedicadas a este nivel educativo se construyeron en cuatro meses y sólo un año después de su incorporación al mapa educativo de la ciudad, otro centro más, en El Membrillar (junto a la prolongación de la avenida de Europa), está en construcción y ha ofertado plazas para el curso 2008/09. Otros centros escolares que convivirán con las obras en los próximos meses son el CEIP Montealegre, el Sagrada Familia y el Tomasa Pinilla (Guadalcacín).

Escolarización

El proceso de escolarización es otra de las grandes empresas que acomete cada año la Delegación Provincial de Educación. Una comisión única de escolarización -presidida por el director del CEIP Tartessos, Juan Antonio Bellido- fue la encargada de encajar la oferta de plazas escolares con una demanda en constante crecimiento. Así, para el próximo curso, el mapa educativo de la ciudad necesita incorporar 11 aulas más de Infantil de tres años -muchas de ellas, prefabricadas- para poder absorber todo el crecimiento demográfico.

«Jerez sigue siendo una localidad que crece y tendrá 275 plazas más para niños de nuevo ingreso». Precisamente el colegio de La Marquesa -junto con el CEIP San José Obrero, el Tartessos o el Sagrada Familia, entre otros- será uno de los que acoja a más alumnos debido a la alta demanda en la zona.

El nuevo centro de El Membrillar no es el único proyectado en la ciudad y es que durante este curso que acaba, el delegado provincial de Educación, Manuel Brenes, anunció el compromiso de la Junta de Andalucía de construir dos colegios más: uno para el área en expansión de la Zona Sur y otro en las inmediaciones de la avenida de Juan Carlos I (conocida por ronda del colesterol). Para la Delegación, «la respuesta de la Administración ha sido ágil y la prueba es que no ha habido protestas de los padres por el proceso de escolarización». En este punto ha influido sin duda alguna el que la gratuidad de la Educación Infantil haya llegado a los tres cursos.

El incremento del número de alumnos y de instalaciones educativas propicia, lógicamente, un aumento en el número de docentes y personal administrativo.

vmontero@lavozdigital.es