Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
JEREZ

La autopsia descarta finalmente que Luis Hidalgo muriera afectado por el mal de las 'vacas locas'

Las dudas por fin se han solventado, y después de casi dos meses de hipótesis y dimes y diretes las pruebas realizadas postmortem a Luis Hidalgo han descartado que el jerezano muriera como consecuencia del mal de las vacas lacas. La Delegación provincial de Salud ha sido la encargada de confirmar este particular, una vez que el SAS ha recibido los resultados procedentes del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Como se desprende de los mismos, Hidalgo padecía efectivamente la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, pero no la variante asociada al consumo de carne vacuna.

ALMUDENA DOÑA
Actualizado:

Cabe recordar que ya la gerente del Hospital de Jerez, María Fernanda Raposo, explicó en su momento que la citada patología cuenta con tres vertientes diferenciadas, una de ellas conocida como la variante esporádica, la más común y con la que siempre se diagnosticó a este paciente. No obstante, el SAS no ha querido especificar de qué falleció el enfermo, recordando que se trata de información confidencial relativa a datos muy personales del usuario.

De esta forma, se desmonta la teoría inicial defendida por la familia del fallecido, que aseguraba que todos los síntomas apuntaban a que Hidalgo contrajo el temido mal, e incluso lo avalaban con algunos informes médicos, bastante precisos aunque no determinantes. A pesar de que Salud no consideró necesario en un primer momento realizarle la autopsia, fue la magistrada del Juzgado de Instrucción número 3 de Jerez la que finalmente ordenó que se acometiera la necropsia del cuerpo, en el Hospital de Puerto Real.

Una vez llevada a cabo, se remitió al centro de referencia andaluz, el Virgen del Rocío, una muestra de la masa encefálica del cadáver, cuyos resultados negativos se obtuvieron hace pocos días. En el caso de que las pruebas hubieran aportado conclusiones diferentes, la muestra se habría enviado al laboratorio de referencia nacional, ubicado en Madrid, donde se sometería a un segundo análisis. Si esto último volviese a arrojar un resultado positivo, el caso se comunicaría al registro europeo, en Edimburgo.

admontalvo@lavozdigital.es