El equipo de toxicomanía municipal advierte un incremento del consumo de cocaína
Este organismo municipal atiende a medio millar de drogodependientes
Actualizado:Casi 500 personas están siendo atendidas actualmente por el equipo municipal de toxicomanía ubicado en la plaza del Castillo. A lo largo de 2007, el equipo municipal ha abierto 207 nuevos expedientes que se suman a los 278 pacientes que ya estaban recibiendo tratamiento en el centro de adicciones.
La edil de Bienestar Social, Mariola Tocino, explicó ayer que los datos reflejan una reducción considerable de las personas adictas a la heroína en favor del consumo de cocaína y cannabis.
Así, de los datos referentes a las nuevas inscripciones, un 50% consume cannabis o cocaína o ambas sustancias, y tan sólo un 30% consume heroína. El porcentaje restante es adicto al alcohol u otras sustancias.
Las razones, según explicó Francisco Ortiz, psicólogo del centro municipal, es que la mayoría de pacientes que consumían heroína «ya han fallecido». Según aclaró, la heroína es una sustancia que se consumió sobre todo durante las décadas de los 80 y 90, y que ahora está siendo sustituida por el consumo de cocaína. Así, durante los años 90, casi la totalidad de las personas atendidas eran adictas a la heroína. Esta cifra ha ido reduciéndose hasta llegar tan sólo al 30% del total de pacientes. En 2004 se atendieron en el centro a más de 50 personas por adicción a esta droga, y la cifra en 2007 ha bajado hasta 42. En cuanto al consumo de cannabis, la mayoría corresponde a jóvenes estudiantes de entre 20 y 22 años que llegan al centro por sanciones administrativas por consumir esta droga en la vía pública.
En cuanto al sexo, la mayoría siguen siendo hombres. De los nuevos tratamiento, el 85% se ha realizado a hombres y el 15% restantes a mujeres. Datos parecidos al ejercicio de 2006 con un 90% de hombre y un 10% de mujeres.
La edil ofreció además un dato esperanzador, como es que durante 2007 se han conseguido 44 desintoxicaciones. Desde el centro se dejó claro ayer que uno de los campos en los que más están trabajando es en la prevención. Dentro de esta labor, y en colaboración con la Diputación de Cádiz, celebrarán durante el próximo curso el programa Prevención en el Medio Educativo, dedicado a alumnos de entre 10 y 14 años y basado en la proyección de unas películas en las que se transmite la peligrosidad del mundo de las drogas. Además, con motivo del día mundial Sin Drogas, el 26 de junio, el equipo de toxicomanía celebrará una mesa redonda para analizar la situación local. La cita será en el hotel Santa María a las 19.30 horas y participarán expertos en salud relacionados con el tratamiento a personas adictas.