venta del xerez

El nuevo Xerez de Francisco Garrido comienza a rodar

Pese al periodo de transición por el que pasa la entidad, el flamante proyecto azulino está dando sus primeros pasos

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con la definitiva firma de esta próxima semana Joaquín Morales pondrá fina su mandato en el Xerez y comenzará un nuevo proyecto, el de Francisco Garrido. El empresario de Espera no quiere dar ningún tipo de declaración pública hasta que llegue ese día y mientras tanto la transición del Xerez está marcada por la incertidumbre. Comienzan a salir algunas informaciones como la continuidad de Esteban, que tomará en principio un papel de manager general, planificando la plantilla de una nueva temporada. En el plano institucional, Monterrubio es el encargado de sacar adelante la economía del club hasta que el grupo encabezado por Garrido tome una nueva decisión. También en este paradigma se mueven dos asuntos vitales para la entidad: la relaciones con el Ayuntamiento y el cobro de la subvención municipal.

Llano deportivo - Esteban cuenta con Miguel Ángel Rondán

Hasta que no se diga lo contrario, el papel de planificador deportivo lo ha asumido Esteban Vigo. El malagueño va a ser el hombre de confianza del empresario de Espera y para elaborar un nuevo proyecto deportivo cuenta con Miguel Ángel Rondán y todo su equipo de trabajo. Sin presupuesto establecido, la principal función del míster va a ser la de conseguir la renovación de dos puntales del Xerez como son Antoñito y Yordi.

Plano económico - Las denuncias de los futbolistas

Los jugadores ya tienen la documentación básica para presentar ante la AFE las correspondientes denuncias por impago. A falta de una semana para acabar el plazo, Garrido tiene la obligación de ponerse al día con una plantilla que tiene cuatro nóminas atrasadas, así como los plazos correspondientes de las fichas de los jugadores. Además, el Xerez tiene un compromiso formal, firmado ante notario, con la plantilla de pagar 600.000 euros a los jugadores por conseguir la permanencia esta temporada.

Plano institucional - Subvención y pagos a la Seguridad Social

Es el aspecto más complicado dentro de la deuda general de la entidad. Tras Luz Costa Inmuebles, empresa de Joaquín Morales que gestionaba el Xerez, los entes públicos (Hacienda y Seguridad Social) son los máximos acreedores del club. Morales tenía unos pagos pactados que ahora Garrido tendrá que renegociar, sobre todo tras la firma de las escrituras que tendrá lugar en julio. Es el pago más inmediato que va a tener que hacer frente el futuro propietario del Xerez. Un problema al que habrá que sumar el fin del acuerdo con el Ayuntamiento. El Deportivo acaba en este 2008 con su ayuda institucional de dos millones de euros aportada por el Consistorio municipal y tendrá que negociar nuevas medidas con Pilar Sánchez y su equipo de Gobierno. Entre ellas, se encuentra la construcción de la Ciudad del Fútbol en la zona de Guadabajaque, así como la posible explotación de la zona baja del Municipal de Chapín.

Con todo esto comienza a andar un nuevo proyecto, «ilusionante y ambicioso», según Pilar Sánchez y «precioso», según comentaba el jueves el propio Morales. Una nueva era que pondrá su primera piedra el martes con la firma definitiva y que comenzará con novedades institucionales como la designación de un nuevo presidente –Garrido sólo será el propitario del club– y un nuevo equipo de trabajo. Mientras tanto, la herencia de Morales seguirá gestionando los designios del Xerez.