Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cultura

La plataforma contra el canon digital denuncia ante el Tribunal Europeo de la Competencia

Los organizaciones contrarias al canon digital promoverán una iniciativa legislativa popular para que se elimine, lo denunciarán en el tribunal europeo de la competencia y recurrirán la orden que establece las cantidades aplicables desde ayer a los equipos y soportes sujetos a compensación por copia privada.

AGENCIAS
Actualizado:

«Hacemos una llamamiento a los partidos que dijeron 'no' al canon para que de forma inmediata reaccionen y no avalen este reglamento, inaceptable desde el punto de vista económico y de equilibrio democrático», ha dicho el presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, en conferencia de prensa.

Domingo ha animado a utilizar la copia privada con to-das sus consecuencias: «Puesto que pagamos por adelantado, hagámoslo de manera masiva y legal ya que esto lo legaliza», ha dicho.

Entre otros motivos para «impugnar» la orden citada, el presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, Mi-guel Pérez Subías, ha explicado que la ley fija que los discos duros están «exentos».

Sin embargo, la orden «hace una definición de disco duro diciendo que los que están exentos son solamente los configurados como discos de sistema», por ejemplo el de un ordenador, pero no los que se venden como memoria adicional ya que no llevan incorporado un sistema operativo, y esto es «recurrible», ha señalado. En representación de asociaciones de autónomos y pequeños empresarios, Ernesto Martínez ha señalado que centenares de comercios de informática han cerrado ya y el sector está «hundido» porque la Sociedad General de Autores de España (SGAE) pretende se les cobre el canon con «efecto retroactivo» desde el año 2000 a través de miles de denuncias basadas en auditorías de ventas.

«No estamos en contra de un canon en general, sino en contra de un cobro irracional», ha insistido. En opinión de Pérez Subías esta «retroactividad» sería también recurrible ya que se trata de una «gran perversión» porque si el fabricante no paga el canon, entonces se sigue la cadena de distribución y comercialización hasta llegar al vendedor final, al que no se la informado de esto.

Según cálculos de la Plataforma Todos contra el Canon, que agrupa a 30 organizaciones, las cantidades con que se cargan estos productos supondrá un incremento medio del 24,2 por ciento de su precio.