Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cultura

María José Gallardo e Ida Idae, desde hoy en la Neilson Galery

La Neilson Galery de Grazalema acoge desde hoy dos nuevas propuestas que combinan el trabajo híbrido entre la tradición y la postmodernidad de MaríaJosé Gallardo, con la femeinidad voluptuosa de las creaciones de la artista Ida Idae.

D. PÉREZ
Actualizado:

La muestra firmada por la italiana, que vive y trabaja en Ronda desde hace tres años, Siete femmes fatales y una diosa solar, está concebida y alentada por su pasión y estudios sobre la mitología. Tal vez este apelativo, femme fatale, en francés, se deba al poeta Baudelaire, que lo arrebató de un inconsciente colectivo que, de algún modo, identifica la belleza femenina con la muerte. La íntima relación entre ambas ha obsesionado a muchos poetas, como a Poe, quien afirmaba que la muerte de una mujer bella era el tema más poético del mundo.

Sin embargo, la inspiración de Ida, discurre por otros caminos. Sus Femmes Fatales son voluptuosas, palpitan con el sol y son ajenas a las sombras de la muerte. No obstante, sus nombres nos remiten a la mitología: Pisione, la sirena; Lilith y Eva, las dos mujeres del hombre Adán; Helena la bella inevitable y arquetípica y Carmen, tal vez por la influencia que Andalucía y su luz han provocado en la artista .

La exposición se compone de estos siete perfiles de mujer, creadas sobre planchas de metal que contienen un orificio recubierto de tela que late según la intensidad del sol y la instalación del corazón de Saule, que ilustra la leyenda de esta diosa solar báltica.

La obra de la artista extremeña MaríaJosé Gallardo, es pura cosmología taxonómica. Afincada desde el inicio de sus estudios académicos en Sevilla, ciudad española y barroca por antonomasia, nos hace pensar en el determinismo personal de su hábitat, encontrando en él la inspiración propia para crear un trabajo híbrido entre tradición y postmodernidad. Su interés por mostrar la meticulosidad de sus pinceladas y laboriosidad de sus imágenes, en composiciones desmesuradamente emblemáticas, nos hace situar la mirada desde un ángulo revisionista hacia el término Horror Vacui.

Trata su obra de exuberar y enfatizar los símbolos que resurgen nuevamente, pero esta vez recubiertos con otras vestimentas. La aparición del tema del bodegón en el Barroco, en conexión con los objetos que MariaJosé nos muestra, ya versen sobre catálogos de moda, o de joyas; ya sean portadas de vinilos de Lola Flores, Sara Montiel o Manolo Escobar.