![](/cadiz/prensa/noticias/200806/21/fotos/002D6CA-TEM-P2_1.jpg)
Más de dos mil interinos gaditanos intentarán obtener plaza fija en las oposiciones de Secundaria
Cinco mil docentes de la provincia se presentan desde ayer a la mayor convocatoria pública de Educación Existen 9.089 vacantes en Andalucía y 1.200 en Cádiz para Secundaria, FP y Enseñanzas Artísticas e Idiomas
Actualizado: GuardarLos más de dos mil profesores interinos de la provincia tienen este fin de semana una oportunidad inmejorable para conseguir una plaza fija en los cuerpos de Secundaria, Formación Profesional y enseñanzas Artísticas e Idiomas. La mayor convocatoria de empleo público de la historia de la Consejería de Educación, que se celebra desde ayer en toda Andalucía, pretende ofrecer estabilidad en el empleo a los docentes que aún no tienen plaza fija, de ahí que la oferta alcance un total de 9.089 vacantes, repartidas en distintas especialidades.
En la provincia gaditana se adjudicarán más de mil puestos, algo a lo que aspiran no sólo los docentes interinos sino la totalidad de los gaditanos que se presentan a las pruebas y que alcanzan la cifra de los 5.000. Unos puestos que aún no han sido dados a conocer por la Junta de Andalucía hasta que los aspirantes no se presenten a la prueba teórica que se celebrará mañana.
Los aspirantes comenzaron ayer este concurso-oposición, con el acto de presentación y la entrega de los méritos obtenidos en los 48 tribunales conformados en la provincia, repartidos entre la capital, Puerto Real, Chiclana, San Fernando, El Puerto de Santa María y Jerez. Cada uno de ellos se ocupará de 110 opositores aproximadamente, excepto los que evalúan las asignaturas con una parte práctica, donde habrá un número menor de aspirantes.
Esta primera jornada transcurrió «sin incidencias destacables, dentro de la normalidad, con algún olvido de documentación o fallo subsanable», apuntaron desde la Consejería de Educación. Lo que no faltaron fueron los nervios de los futuros docentes, que tendrán que ir soltando de cara a las pruebas más importantes, donde se jugarán su futuro.
El examen escrito tendrá lugar mañana en el Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos (Casem) del campus universitario de Puerto Real y se realizará en dos convocatorias. La primera será de nueve a once de la mañana, mientras que la segunda se extenderá desde las doce y media hasta las dos y media de la tarde.
Durante estas dos horas, los aspirantes realizarán el examen de la parte teórica, donde tendrán que desarrollar por escrito un tema que podrán elegir entre varios que serán seleccionados al azar. Posteriormente, tendrán que realizar otra prueba que comenzará a partir del viernes, donde los docentes presentarán y defenderán ante el tribunal una programación didáctica sobre la materia de la especialidad a la que optan.
Esta parte de la prueba proseguirá con el desarrollo de una unidad didáctica que, en el caso de los aspirantes que cumplan con los requisitos de experiencia en centros docentes públicos, se podrá sustituir por un informe de la Administración educativa que acredite estos conocimientos, una ventaja que la Junta ha introducido para favorecer a los interinos.
En determinadas especialidades de profesorado de carácter práctico, los opositores tendrán que desarrollar algún ejercicio para comprobar si dominan las técnicas necesarias para su posterior actividad profesional.
Además, la Consejería de Educación también ha cambiado los criterios de baremación para otorgar más posibilidades a los interinos y la puntuación máxima por experiencia docente se ampliará de los cinco a los siete puntos. En este sentido, la Ley de Educación de Andalucía (LEA) recoge que se valorará de forma especial la experiencia previa docente en centros públicos y el expediente académico de los aspirantes.
Esta convocatoria es especialmente novedosa en el marco de la docencia porque se aplicarán, por primera vez en Secundaria, FP, Enseñanzas Artísticas e Idiomas, las reformas previstas en el reglamento que regula el ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes para conseguir la consolidación del empleo en el sector.
Las notas, en julio
En total se han convocado 8.142 plazas para el cuerpo de Enseñanza Secundaria Obligatoria, 463 para profesores técnicos de FP, 100 para las Escuelas Oficiales de Idiomas, 287 para Música y Artes Escénicas y 97 para las Escuelas de Artes Plásticas y Diseño. Como es habitual en todos los procedimientos de acceso a la función pública de la Junta de Andalucía, se reservará un 5% de las plazas ofertadas para las personas con discapacidad cuyo grado de minusvalía sea igual o superior al 33%.
Las notas finales, que saldrán de las pruebas a las que se han tenido que someter en estos días los opositores (60%) y los méritos obtenidos por experiencia y formación (40%) se darán a conocer durante el mes de julio.
nagrafojo@lavozdigital.es