![](/cadiz/prensa/noticias/200806/21/fotos/011D5CA-CAD-P2_1.jpg)
La infravivienda se resiste a desaparecer en 17 fincas del centro
De los 62 edificios que la Junta de Andalucía detectó que no eran aptos para ser habitados, 45 están en proceso de rehabilitación
Actualizado: GuardarLos propietarios de 17 fincas del casco antiguo, que agrupan a 136 viviendas no aptas para ser habitadas, son los únicos que se han negado a rehabilitar sus edificios y por lo tanto, serán los que permanezcan como infravivienda en el futuro.
El delegado de la Junta, José Antonio Gómez Periñán, y el delegado de Vivienda, Gabriel Almagro, explicaron ayer que del listado de infravivienda elaborado por la Oficina de Rehabilitación de la Junta, un total de 45 inmuebles (360 viviendas) están en proceso de modificar su estatus.
Comprometidas
De este grupo, un total de 23 han solicitado las ayudas del Ejecutivo andaluz o bien han adquirido un compromiso de venta con la Junta. Se trata de: Benjumeda, 17 y también 40; Plaza Viudas, 21; Cervantes, 5 y 7; Enrique de las Marinas, 28 y 30 y 32; San Isidro, 5; Fabio Rufino, 1; Fray Félix, 2; Fermín Salvochea, 7; Campo del Sur, 14; Plocia, 23; San Roque, 4; Santo Domingo, 26 y 29 y 31; Sopranis, 6 y también 12; Arricruz, 4; Lubet, 13; Portería de Capuchinos, 18 y 20; Rosa, 20 y 22 y 24, y Virgen de la Palma, 28.
Existe asimismo otro grupo en manos privadas que también tienen previsto obras de rehabilitación. Son: Sagasta, 34 y también el número 35; Cánovas del Castillo, 24 y 40; San Francisco, 14; Hércules, 12 y 12D; Obispo José María Rancés, 4; Abreu, 3, y Corralón de los Carros, 56.
De Procasa
Por último, la sociedad municipal Procasa también tiene entre sus planes la rehabilitación de Soledad, 6; San Martín, 1; Santa María 6 y el 10 de esta última calle, según el listado de la Junta de Andalucía.
Únicamente restaría, para completar esa relación de 62 fincas con infraviviendas, un pequeño grupo de edificios con cuyos propietarios aún se mantienen conversaciones. Se trata de los dueños de Diego Arias, 5; Arco de la Rosa, 2 y 3; San Juan Bautista de la Salle, 1; Celestino Mutis, 6; Paco de Alba, 4; Patrocinio, 7; Pericón de Cádiz, 16; Sagasta, 77 y 79 y también el del número 103 de esta vía.
El delegado del Gobierno también se refirió al programa de rehabilitación de zonas comunes, al que se han apuntado 201 comunidades de vecinos (aproximadamente 1.696 familias) para obras de mejora de sus edificios y también se han recibido 88 solicitudes para la rehabilitación de viviendas.
Otro capítulo es el de rehabilitación singular, que se centra sobre todo en la instalación de ascensores. Se pusieron en marcha dos convocatorias, de las que se obtuvieron 97 solicitudes, lo que representa 1.804 viviendas beneficiadas. De estos expedientes, 67 están en proceso de tramitación; 59 tienen la documentación completa y en 50 casos está el convenio firmado. Por último, hay 35 obras contratadas; 22 edificios con la mitad ejecutado y otras 11 obras terminadas.
mcaballero@lavozdigital.es