Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

Consejo audiovisual

Aunque Andalucía tiene la extensión más amplía del Estado autonómico y una población cercana a la portuguesa, dentro del gremio periodístico regional nos conocemos mayoritariamente desde la doble perspectiva profesional y personal. Me siento compañero y amigo de casi la totalidad de las/os colegas que forman parte del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA). Nuestro gremio sólo puede experimentar cierta desolación ante la actual coyuntura que están viviendo los periodistas que forman parte del CAA.

Actualizado:

Desde que nació la joven institución y desde el instante de conocer el mecanismo de elección de sus miembros el pesimismo dentro de la función periodística fue unánime. Se elegía una fórmula fracasada y perversa, pues al ser cada miembro elegido por una formación política concreta el nominado se convertía, salvo excepciones, en un rehén de las siglas que le nominaban.

Porque, además, teníamos precedentes tanto en Andalucía como en el resto del Estado: las diferentes elecciones de los miembros de los consejos de administración de las televisiones públicas, que acababan convirtiéndose en un calco a escala de los parlamentos legislativos del Estado autonómico. Hay que reconocer que acertar en una modelo de elección que no condicione la independencia del elegido no es fácil. Pero para ello está el colectivo de los cargos electos: dar con la fórmula que mejor garantice la idoneidad de los proclamados.

Es probable que la erosión sufrida por este CAA se puede resolver nombrando a un nuevo presidente. Está dañado, igualmente, su cuerpo de consejeros. Un dato nada anecdótico: ese colectivo gastó en un curso político casi cuatro millones de pesetas en comidas de trabajo. A pesar de tal desmesura, nunca percibí en ellos, cuando los veía, exceso de pesos.