Los trabajadores del servicio de limpieza iniciarán el 3 de julio una huelga indefinida
El paro, que podría afectar a la Feria, se producirá si no se alcanza un acuerdo entre los empleados y la dirección de la empresa concesionaria Urbaser
| Actualizado: GuardarLa asamblea celebrada por los trabajadores del servicio de recogida de residuos solidos y limpieza viaria, Urbaser, aprobó ayer la realización de una huelga indefinida de los trabajadores. Ésta comenzará el jueves día 3 de julio, a las 23 horas, y continuará «hasta que no se restablezcan las conversaciones con la directiva de la empresa».
Esta medida de presión se acordó tras el desacuerdo con Urbaser en la negociación del convenio colectivo, ya que por segunda vez, la dirección nacional de la empresa rechazaba la propuesta del comité de empresa.
De forma unánime, los 130 empleados de la concesionaria de limpieza de la ciudad acordaron realizar el paro indefinido. Eso sí, quisieron dejar patente que se sienten «obligados a ir a la huelga porque la empresa no quiere negociar», aseguraba uno de los trabajadores.
Mejoras salariales
La propuesta de convenio colectivo presentada por el comité de trabajadores recoge una subida salarial del 7% en el sueldo base y el 4,5% en los demás conceptos retributivos, mientras que la empresa sólo ha aceptado el incremento global del 2,3% en todos los conceptos económicos. De esta forma, los trabajadores se niegan a aceptar una contrapuesta que, según el presidente del comité de empresa, Isidoro Llamas, «no incluye ninguna de las demandas planteadas, y además no respeta algunos puntos fundamentales del convenio anterior, relativos a derechos laborales y sociales, como es el caso de modificaciones en las jornadas de trabajo».
El mantenimiento de la plantilla es otro de los focos de discusión. El comité establece en el nuevo acuerdo que estén empleados 135 trabajadores indefinidos, 100 de ellos a jornada completa. Esto supondría la contratación de al menos cinco personas más, en una plantilla que lleva tres años sin incrementarse.
Politicas de igualdad
Una de las cláusulas que incluyen los encargados de la limpieza viaria se refiere a la adopción, por parte de la empresa, de políticas de igualdad de oportunidades por razón de sexo. Solicitan así, en los próximos contratos, la incorporación de mujeres, y estableciendo que durante este año se cuente con el 25% de trabajadoras.
Negativa de la empresa
La concesionaria del servicio de recogida y limpieza viaria de San Fernando lleva un año encargada de gestionar estas labores en la ciudad.
Hay que recordar que la elaboración del último de los convenios colectivos también estuvo a punto de desembocar en una huelga. Finalmente, la anterior concesionaria del servicio de residuos y limpieza viaria, la empresa Cespa, llegó a un acuerdo con la plantilla que evitó males mayores. Si las negociaciones no se producen, y la huelga llega a ejecutarse la ciudad sólo dispondría de los servicios mínimos, pudiendo afectando su prolongación al desarrollo de la próxima Feria del Carmen y la Sal.
sanfernando@lavozdigital.es