El Parlamento vasco aprueba la Ley de Víctimas del Terrorismo con la ausencia de EHAK
El pleno se inicia con un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas del atentado de Hipercor
VITORIAActualizado:El pleno del Parlamento Vasco ha aprobado hoy la Ley de Reconocimiento y Reparación a las víctimas del Terrorismo con el apoyo al grueso del texto de todos los grupos, excepto el PCTV-EHAK, que no ha participado en el debate.
El pleno, que se ha iniciado con un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas del atentado de Hipercor, ha sido seguido desde la tribuna de invitados por representantes de asociaciones de víctimas.
Han estado presentes las asociaciones de Cataluña, Extremadura, Andalucía, Galicia, Canarias, Murcia, la Asociación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Del Estado, así como los colectivos del País Vasco: Fundación Fernando Buesa, Arco, Gesto por la Paz y Covite.
Pese a que en el debate ha surgido la polémica sobre la futura ley que pretende impulsar el Gobierno Vasco de reconocimiento a las víctimas de la violencia política, los grupos se han centrado en valorar la norma aprobada hoy, que reconoce a las víctimas del terrorismo como sujetos de derechos.
Decvlaraciones del lehendakari
El proyecto de ley ha sido defendido por el lehendakari, Juan José Ibarretxe, quien también ha recordado a las víctimas del atentado de Hipercor hace 21 años, uno de los "más crueles" de la historia.
El lehendakari ha destacado que la ley, que recoge las medidas de apoyo a las víctimas desde 1988, supone una "deslegitimación política y social del terrorismo" y que tiene una vocación de "incluir antes que excluir" a personas que se puedan acoger a sus beneficios.
Ibarretxe ha dicho que esta ley demuestra el "compromiso real de solidaridad de la sociedad vasca con las víctimas, que son las personas dramáticamente elegidas por los terroristas para sufrir el daño que quieren hacer a toda la sociedad".