perfiles

El nuevo tridente de Rajoy

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mato, de la mano de Aznar

La diputada Ana Mato comenzó su andadura política como asesora de José María Aznar, hace ya 25 años, cuando ni siquiera presidía la Junta de Castilla y León, siempre ha estado vinculada a la dirección del PP y, tras una etapa en Europa, vuelve a primera línea en la cúpula del partido renovada por Mariano Rajoy. Ana Mato está casada y tiene tres hijos, ha sido profesora en EEUU, es patrona de FAES, la fundación del PP dirigida por Aznar, y desde el último congreso del PP formaba parte de su Comité Ejecutivo.

Mato (Madrid, 1959), propuesta por el líder del PP para ocupar la Vicesecretaría de Organización del partido, está considerada persona de confianza de Aznar y también de Javier Arenas, que Rajoy quiere como vicesecretario territorial en el nuevo organigrama que debe aprobarse en el Congreso de Valencia.

Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, llegó a la política desde la universidad, donde en 1983 conoció a Jorge Verstrynge, de la extinta Alianza Popular; después ayudó a Aznar, quien cuatro años más tarde la integró en su gabinete, ya en la Presidencia de la Junta de Castilla y León.

Con Aznar en Madrid, siguió asesorando a su sucesor en la Junta, Juan José Lucas, hasta que en 1991 dio el salto a la capital como candidata a la Asamblea regional; fue diputada autonómica hasta 1993, cuando obtuvo escaño en el Congreso de los Diputados. Conservó el acta de diputada nacional tres legislaturas más pero en 2004, tras la derrota electoral del PP, fue elegida eurodiputada.

Dentro del partido, en 1996 fue incluida en su Ejecutiva Nacional por designación directa de Aznar y trabajó en la campaña electoral que llevó al PP a su primera victoria en unas elecciones generales. Después fue coordinadora de Participación y Acción Social e incluso "número tres" del PP como coordinadora de Organización, entre julio de 2003 y marzo de 2004, con Arenas como secretario general.

Arenas, el retorno a la política nacional

El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, que ha sido propuesto por Mariano Rajoy como vicesecretario territorial, vuelve a la cúpula directiva nacional del partido, donde ya ocupó entre 1999 y 2003 el cargo de secretario general durante la etapa de liderazgo de José María Aznar. Arenas, de 50 años y nacido en la localidad gaditana de Olvera, había sonado en los últimos días como futuro número dos de Rajoy ante el Congres, aunque él había expresado su negativa porque le impedía compatibilizar su labor al frente del PP de Andalucía.

Abogado y casado con Macarena Olivencia, con la que tiene tres hijos, Arenas ha confesado en numerosas ocasiones haber logrado en política más de lo que pensó cuando, con 23 años, presidió las Juventudes de UCD. Fue presidente del PP andaluz de 1993 hasta la primera victoria de los populares en las elecciones generales en 1996 y dirigió el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales del primer Gobierno de Aznar. Fue también ministro de Administraciones Públicas, y vicepresidente segundo y ministro de la Presidencia del último ejecutivo del PP en España.

Tras ocho años en la política nacional, Arenas volvió a Andalucía para presidir a los populares andaluces y recomponer el partido, tras la rotunda victoria del PSOE el 14 de marzo de 2004. El pasado 9 de marzo disputó a Manuel Chaves la Presidencia de la Junta en unos comicios en los que el PSOE volvió a lograr la mayoría absoluta, aunque el PP ganó 10 escaños. Su reto es acabar con la hegemonía del PSOE en Andalucía, que dura un cuarto de siglo.

Pons, nueva voz del PP

El diputado por Valencia Esteban González Pons ha sido designado por el presidente del PP, Mariano Rajoy, para ser el nuevo portavoz del partido, cargo que ha desempeñado al frente del grupo popular del Senado y de Les Corts Valencianes y en el gobierno de Francisco Camps en la Generalitat. González Pons, que el próximo mes de agosto cumplirá 44 años, tiene dos hijos de su primer matrimonio y espera para este verano su primer hijo de su unión con Pilar -conocida como Piluca- Bertolín, con la que se casó el año pasado.

Estudiante de los Jesuitas y doctor en Derecho Constitucional por la Universitat de València, este amigo de Francisco Camps, president de la Generalitat y del PP de la Comunitat Valenciana, desde la época en que ambos militaban en las juventudes del partido, ya estuvo en la dirección del PP por ser portavoz en el Senado y ocupó entre 1999 y 2001 la secretaría de Política Autonómica. Gran aficionado a las nuevas tecnologías e impulsor de su regulación, ha sido uno de los primeros políticos en contar con una bitácora virtual o blog.

En junio de 2003, González Pons regresó a su Valencia natal para integrarse en el gobierno de Francisco Camps en la Generalitat valenciana, donde tras ser conseller de Cultura y Educación ocupó en agosto de 2004 la portavocía del Ejecutivo autonómico, donde consolidó su fama de pronunciar frases redondas y ofrecer titulares periodísticos ocurrentes. Abandonó esta responsabilidad en mayo de 2006 para dirigir la Conselleria de Territorio y Vivienda, donde proclamó que en el área de Medio Ambiente iba a desarrollar "una política sandía: verde por fuera y roja como el corazón por dentro".

Tras las elecciones autonómicas de 2007, fue elegido portavoz del PP en Les Corts Valencianes y, en las elecciones generales del pasado mes de marzo, fue cabeza de lista del PP por Valencia -puesto que ocupó Eduardo Zaplana en los comicios de 2004- en una campaña donde tuvo que enfrentarse a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, cabeza de lista del PSOE.