reacciones

UGT-A se opone «totalmente» al ajuste de Imperial Tobacco y prevé reuniones para solucionar «el gran problema»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Federación de Trabajadores Agroalimentarios de UGT en Andalucía (FTA-UGT-A) manifestó hoy «su total oposición» al plan de reestructuración que el grupo Imperial Tobacco presentó hoy e indicó que «mantendrá reuniones con los distintos agentes sociales y administraciones públicas para tratar el tema y solucionar este gran problema».

En un comunicado, el sindicato indicó que en el caso de Cádiz, Imperial Tobacco pretende reducir la plantilla de los 300 trabajadores que tiene en la actualidad a 60, prescindiendo así de 240 de ellos, en una zona, además, "castigada laboralmente".

Por último, recordó que la planta de Cádiz es "una de las más preparadas tecnológicamente de España al contar con la mejor maquinaria" y por esto, apuntó que "no se entiende la restructuración que Imperial Tobacco quiere realizar".

Por su parte, la compañía británica aseguró hoy que con el objetivo "de reducir al mínimo posible el impacto en el empleo" que supone la integración de Altadis en la compañía contempla una serie de medidas de apoyo social "con las que ningún trabajador deberá causar baja de manera forzosa".

En el plan de reestructuración, la firma detalló que "un significativo número de trabajadores de Cádiz podrán acogerse a la baja indemnizada que permita enlazar con la jubilación". Asimismo, apuntó que otros tendrán oportunidad de seguir trabajando en otros centros de la empresa recibiendo ayudas para el traslado.

Por otro lado, precisó que aquellos trabajadores que no estén en edad y no deseen trasladarse podrán acogerse a la baja incentivada y, además, la empresa aseguró que activará la búsqueda de puestos de trabajo alternativos en la provincia gaditana.

Un total de 236 puestos de trabajo serán suprimidos en la plantilla de Cádiz, dedicada al proceso primario de tratamiento del tabaco para la elaboración de la liga de cigarrillos rubios, tras la integración de Altadis en Imperial Tobacco, lo que supone el 28,4 por ciento del total de empleos reducidos en España (830 trabajadores).