ESPAÑA

El PP se ahorrará las primarias internas en cuatro autonomías

Los 'populares' de Castilla-La Mancha, Cataluña, Baleares y Euskadi celebrarán próximamente sus congresos autonómicos pero lo harán de acuerdo a las normas actuales que serán modificadas en el cónclave de Valencia para todos los demás. Según los nuevos estatutos, el sistema de 'primarias' internas no se aplicará a los congresos convocados antes de la celebración de la asamblea de este fin de semana. Éste es el caso de las cuatro autonomías mencionadas que se adelantaron a completar los trámites de convocatoria en el Comité Ejecutivo Nacional, el 2 de junio.

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las nuevas normas facilitan la participación de la militancia en el proceso de elección de sus dirigentes. El tan criticado control del 'aparato' en manos de quien está en el poder se verá reducido mediante el mecanismo de 'primarias' que precederá a la celebración de los congresos en los ámbitos nacional, autonómico y provincial. Las próximas asambleas empezarán con una campaña electoral, que dará comienzo tras la apertura del plazo para la presentación de candidatos. Quien no haya formulado entonces su deseo de concurrir a las elecciones internas ya no podrá hacerlo más tarde.

En realidad, el resultado del congreso se resolverá en buena medida en esas votaciones, que se celebrarán en listas abiertas en las que podrán figurar los delegados de los distintos candidatos y militantes independientes. En estas elecciones ya se verá el respaldo con que cuenta cada candidatura. Los aspirantes mantendrán una segunda campaña electoral que concluirá con la votación definitiva en el congreso. Nada de esto soportarán María Dolores de Cospedal (Castilla-La Mancha), Daniel Sirera (Cataluña), Rosa Estarás (Baleares) y Antonio Basagoiti (Euskadi).