La morosidad aumentó en abril y alcanzó el nivel más alto en los últimos ocho años
El crédito a empresas y particulares se incrementó hasta el 1,302% y encadena diez meses de subidas
| Actualizado: GuardarLa morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito a particulares y empresas subió en abril hasta el 1,302%, con lo que encadena diez meses consecutivos de subidas y se sitúa en niveles que no alcanzaba desde hace más de ocho años, cuando en marzo de 2000 marcó el 1,339%, según datos confirmados por el Banco de España.
Este dato supone un incremento de 0,176 puntos respecto a la tasa registrada el mes anterior, cuando se situó en el 1,126%, y contrasta con el nivel de abril del año pasado, cuando el indicador estaba en el 0,693%. Además, este repunte es la mayor subida experimentada por la tasa de morosidad en cinco años, desde que en abril de 2003 subió 0,98 puntos.
Desde enero de 2007, la tasa sólo ha registrado descensos en dos ocasiones, en marzo (0,686%) y junio (0,697%) del año pasado.
En concreto, del volumen total de préstamos acumulados hasta abril, que superaba los 1,74 billones de euros, 22.741 millones de euros eran dudosos, lo que supone un incremento de 3.179 millones de euros respecto a marzo. Asimismo, en los últimos doce meses, el saldo acumulado del crédito dudoso aumentó en 12.079 millones de euros.
Cada mes más
Las cajas de ahorros, que aglutinan el 49% del volumen total de préstamos acumulados hasta abril, registraron una tasa de morosidad del 1,468% ese mes, por encima de la que alcanzaron el mes anterior, cuando se colocó en el 1,235%.
Además, las cajas fueron responsables de gran parte del incremento del saldo dudoso de todo el sector financiero, ya que este importe aumentó en un mes en 2.052 millones en las cajas , hasta 12.558 millones de euros, frente al total de créditos concedidos por estas entidades, que alcanzó los 855.385 millones de euros.
La morosidad de las cajas superó por primera vez en enero el 1% y en abril vuelve a ser superior que la media registrada por el sector, e incluso se situó por encima de la tasa alcanzada por las cooperativas de crédito, que fue del 1,301%, con 1.206 millones de euros dudosos.
Estos datos excluyen los préstamos concedidos por los establecimientos financieros de crédito (EFC), que son entidades que pueden conceder créditos pero no captan depósitos y tienen una morosidad muy alta, que en abril fue del 3,653%.
Cae la construcción
España volvió a ser en abril el país de la UE donde la producción del sector de la construcción registró una caída más acusada, con un descenso del 21,8% respecto a igual mes de 2007, según la información facilitada ayer por Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
En relación a marzo, la actividad constructora disminuyó en España el 6,5%, también la mayor bajada de los Estados miembros para los que hay datos disponibles. En la zona euro , la actividad constructora cayó el 2,4% en relación a abril de 2007 (-0,8% respecto a marzo), mientras que en toda la UE la bajada fue del 0,3% (-0,4% respecto a marzo). La información de Eurostat incluye a trece Estados miembros.