Al liquindoi presume de sus encantos en Cádiz
'Al liquindoi expone' enseña desde hoy al público, con diversas muestras, trabajos audiovisuales y proyecciones, los secretos de la fotografía internacional
| Actualizado: GuardarCádiz alumbró la idea de Al liquindoi en 2004, hace ahora cinco años. Desde entonces, sus talleres, que han alcanzado un gran prestigio en el mundo de la fotografía, han itinerado por ciudades tan diversas como Nueva York, Madrid, Barcelona, Bilbao, Ramala, Beirut, Mali o Damasco, pero año tras año se han mantenido fieles a su cita con Cádiz en junio.
Las cuatro ediciones celebradas en la ciudad han estado dirigidas a personas relacionadas con la fotografía. Desde su fundación, los promotores de Al linquindoi, Gonzalo Höhr y Jessica Murray, han querido que los talleres se convirtieran en un referente de la docencia fotográfica del más alto nivel. Una vez conseguido esto, que la elite internacional del arte documental pase por sus cursos, había que marcarse otra meta. Por este motivo, decidieron que Al liquindoi, en su quinto año de vida, se abriera al público a través de diversas exposiciones con sus trabajos.
La muestra se inauguró anoche en las Casamatas del Baluarte de la Candelaria y estará abierta hasta el próximo 27 de junio. Bajo el título Al liquindoi expone, se exhiben los proyectos de algunas de las personas que han pasado por alguno de los talleres, y han dado muestra de una alta profesionalidad y creatividad. El fotógrafo Jorge Yeregui expone en El valor del suelo su visión sobre las periferias de las ciudades. Este arquitecto, nacido en Santander pero residente en Sevilla destaca por sus trabajos sobre el mundo de la construcción y el mercado inmobiliario y su efecto no sólo sobre el terreno físico sino también sobre la ciudadanía.
Reencuentro
También estará en el Baluarte la obra de Mara Catalán, una artista de una gran formación que ya estuvo el año pasado en Al liquindoi. Catalán expone The Place I Once Called Home, un proyecto de 15 años con el que retrata los cambios en Brooklyn, un barrio industrial convertido en residencial. El fotógrafo norteamericano Rick Bajornas trae a Cádiz The Gotham Reports. Técnico digital en la agencia Magnum, ha desarrollado importantes trabajos en países en conflictos.
El fotógrafo Txelu Angoitia, con gran formación académica y profesional, presenta Paralelo 21, su último trabajo en el que recopila imágenes de más de 10 años de viajes a través del paisaje humano de países como India, Nicaragua, Sahara, Cabo Verde, México, Cuba, o Marruecos, entre otros.
Pero, además de estas exposiciones individuales, Al liquindoi expone acogerá una valiosa colección audivisual de diversas plataformas como Lafotobcn, Centre de Fotografía Documental de Barcelona, Studio304 Estudio de difusión fotográfica en Nueva York, Bipolar, un colectivo fotográfico internacional y Pandora, una agencia de Barcelona.
A las exposiciones y los audiovisuales se sumarán también las instalaciones. Una de ellas será el laboratorio fotográfico del gaditano Vicente Esteban Pérez que recuerda los principios de la imagen impresa en papel. Por último, como es habitual, cada semana, al finalizar los talleres, cada grupo realizará una proyección de sus trabajos.