Arte contra la crisis
Santa Catalina acogerá entre el 27 de junio y el 6 de julio una gran muestra de creación contemporánea en la que participan más de 20 galerías andaluzas
| Actualizado: GuardarLos malos tiempos para la bolsa suelen coincidir con los buenos tiempos para la creación, aunque no para los bolsillos de los creadores. «Una cosa es el talento, la gracia y la inspiración, y otra bien distinta -explicaba ayer Ramón Pareja, de la Galería Gades- es vender las obras». No obstante, «porque las casas sólidas hay que empezarlas por los cimientos», y «porque pasito a paso se puede llegar muy lejos», el Ayuntamiento ha elegido el verano de la crisis para dar el impulso definitivo a Cádiz Arte Contemporáneo, una suerte de híbrido entre macroexposición y Feria que se celebrará entre el 27 de junio y el 6 de julio en el Castillo de Santa Catalina y que pretende aunar la vertiente filantrópica yla faceta comercial que implican todas las actividades culturales de este tipo.
Más de 20 galerías andaluzas participarán en la edición 2008 de la iniciativa, aunque el peso de la muestra recaerá en las ocho salas gaditanas que trasladarán a ese espacio «una selección de nombres y obras representativas de su espíritu», según adelantó la alcaldesa, Teófila Martínez, tras la firma del convenio protocolario entre la institución y los galeristas.
Finalmente, las salas del Castillo estarán ocupadas por piezas de Galería Belén, Full Art, Benot, GH40, Minimaarte, Neilson Galery, Gades y Viva la Pepa, a las que habrá que añadir las que aporten referentes del panorama andaluz como Alfredo Viñas, (Málaga), Rafael Ortiz, Birimbao, Carmen Carmona, (Sevilla), Arte 21 (Córdoba), Fernando Serrano (Huelva), Arte Meca (Almería) o Sandunga (Granada). Antonio Castillo, delegado municipal de Cultura, subrayó que también se expondrán fondos de la Fundación Municipal.
Propuestas cerradas
La mayor parte de las galerías ya tienen cerradas sus propuestas. «Creemos que es una ocasión excepcional para mostrar trabajos variados, de técnica y contenidos heterodoxos, que resuman nuestra filosofía y sirvan como una especie de encuentro intergeneracional», explica Maru Redondo. Así, la Neilson presentará un mural «excepcional» que firma David López Panea, una instalación sobre naturaleza de Carol Misch y obras de gran formato de Alonso Gil y Montse Caraballo. Como colofón, «también llevaremos algunos de los trabajos con los que Manolo Quejido está dando la vuelta al mundo».
Ramón Pareja, de la Galería Gades de Chiclana, se muestra entusiasmado con la iniciativa: «Tenemos que hacer mercado, porque ésa es otra forma de hacer cultura, y ahí las instituciones que apoyan este tipo de ideas juegan un papel importantísimo». Gades se presentará en la cita con una propuesta temática: Más allá de la pared, cerca del mar pretende aprovechar «ese espacio increíble que es el Castillo de Santa Catalina» para «mostrar trabajos de algunos grandes artistas que están habitualmente con nosotros, como Daniel Sueiras o Fátima Conesa. «Soy de la opinión de que el galerista, ante este tipo de ideas, tiene que participar aportando un discurso, sea cual sea, e incluso utilizar la ocasión para resumir la filosofía particular de cada galería».
En ese planteamiento coincide con Rafael Benot, que no sólo considera Cádiz 08 Arte Contemporáneo «un acierto que marca una línea por la que tenemos que seguir», sino que recalca la necesidad de «fortalecer la cita con una buena campaña de promoción y difusión, que anime también el aspecto comercial de la cita, de cara a consolidar la idea de que se convierta en una Feria en toda regla, con comisario incluido, próximamente».
2012 en el horizonte
Benot, una de las veteranas de la iniciativa, continuará apostando por «la misma filosofía de años anteriores, con una serie de propuestas que resuman nuestro espíritu de colocar frente a frente a algunos autores consolidados y a otros jóvenes».
Fernando Bellver, Luis Quintero, Ricardo Urréjola, Guillermo Mora, Paco Montañés o Juan Ángel González de la Calle pueden ser algunos de los nombres presentes de la mano de Galería Benot, aunque la lista definitiva «aún está por confirmar».
GH40, de San Fernando, considera Cádiz 08 Arte Contemporáneo «una oferta grandiosa, que debe convertirse en el escaparate fundamental de las galerías gaditanas poco a poco». Paqui Lobato defiende que debe ser «el momento de que los aficionados al arte, tanto los gaditanos como los muchos visitantes que tenemos por esas fechas, se hagan con una perspectiva global de lo que se oferta en la provincia, de modo que no sólo sirva para comprar, sino también para tomar contacto con los artistas gaditanos, y para que los galeristas se lo tomen como un encuentro necesario». En el plantel de artistas que GH40 llevará a Santa Catalina figuran Antonio Vela, J. Luis Díaz de la Torre, Pedro Leal, José María Cortés, Antonio Mota, Daniel Caps, Manolo Caballero, Fernando Rubio y, muy posiblemente, Pilar Millán.
Galería Belén, la única resistente en Jerez, traerá las propuestas de Sylvan Marc, Lorenzo Savall, Carlos Láinez, Carmen Guerrero y Pepe Cano, entre otros.
Según explicaron los responsables de la organización a los galeristas, la invitación a algunas galerías de fuera de la provincia es sólo la antesala para que «en próximos años participen otras de fuera de Andalucía», con vistas a que en 2012 Cádiz pueda hacer del arte contemporáneo uno de sus grandes valores.
dperez@lavozdigital.es