Turismo

El sector de la náutica en Cádiz debate entre hoy y mañana su presente y futuro

Desde la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz se esperaba con mucha expectación la llegada de este día. Como explicó el presidente de la Mancomunidad, Felipe Márquez, «en estos días se verá hasta qué punto el sector está concienciado e implicado con los nuevos desarrollos que hemos propuesto». Para reunirlo, la Mancomunidad ha convocado al sector provincial, «haciendo hincapié en empresas de turismo náutico, clubes y escuelas de vela; que suman un total de cuarenta empresas», explicó Márquez.

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La implicación que busca la Mancomunidad se debe a la puesta en marcha de la ambiciosa planificación y el aumento de puntos de atraque anunciados meses atrás. De una forma somera, el proyecto planteado incluye más de 4.500 puntos de atraque -cuya construcción depende de Obras Públicas-; la creación de servicios para los usuarios, como una central de reservas en la que los turistas encuentren la oferta unificada de la Bahía en cada puerto; centros de recepción de usuarios y promoción entre los hoteles de la provincia.

En este planteamiento participan las ciudades mancomunadas de Rota, Cádiz, Chiclana, El Puerto de Santa María y San Fernando, pero durante el día de hoy se comprobará hasta qué punto el sector privado tiene interés y curiosidad por el proyecto, o hasta qué punto ha sido capaz la Administración pública de promover esta actividad. Las firmas asistentes participarán en una primera sesión de la jornadas en las que expondrán la directora general de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Montserrat Badía, y del director de GMM Consultores Turísticos S. L., Gregorio Méndez.