Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
SESIÓN. Javier Arenas y Antonio Sanz acompañaron a María José García-Pelayo en la comisión. / L. V.
Jerez

Los votos en contra del PSOE cierran la puerta al Estatuto Económico Especial

María José García-Pelayo defendió ayer en el Parlamento andaluz que «Jerez necesita esta inyección de fondos para salir de la crisis en la que está inmersa»

M. J. PACHECO
| Actualizado:

No hubo sorpresas. El debate ayer en la Comisión de Gobernación del Parlamento andaluz de una proposición para que la ciudad de Jerez contara con un Estatuto Económico Especial acabó como se esperaba: el PP, que presentó la iniciativa, le dio el voto a favor de sus siete miembros, pero el PSOE la tumbó con el rechazo de sus nueve parlamentarios.

La encargada de defender ayer esta propuesta fue la vicepresidenta de la Cámara autonómica, la popular María José García-Pelayo, que fue tajante al afirmar que «Jerez necesita una inyección económica especial y puntual para salir de la crisis en la que está inmersa y para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos».

Al justificar su petición, la representante del PP hizo mención a las deudas que arrastra el municipio, que «no se han solucionado con un Plan de Saneamiento que sólo ha servido para que los ciudadanos tengan que apretarse el cinturón», así como al déficit de las empresas municipales, el aumento de los impuestos o la polémica revisión catastral a la que calificó de «atraco para el bolsillo de los jerezanos».

Pero García-Pelayo también argumentó que la propia distribución geográfica del término municipal justifica la necesidad de este tratamiento especial que «no significa que queremos que Jerez tenga más que nadie, sino lo que se merece». De este modo, la también portavoz del PP en Jerez recordó las siete pedanías y 16 barriadas de este municipio, el coste que tiene la prestación de servicios en este ámbito y la reciente sentencia del TSJA que implica el inicio de las transferencias a estas poblaciones al considerarlas ELAs (Entidades Locales Autónomas).

En opinión de García-Pelayo, la situación económica de Jerez (2.500 parados más en un año, cierre de industrias como la azucarera de Guadalcacín) o el alto número de proyectos pendientes (PTA, el segundo hospital, entre otros) son otros ejemplos de que «la ciudad debe tener un trato singular, porque la liquidez del Ayuntamiento no sólo puede sustentarse en la vía ciudadana y los impuestos».

Además, la popular dejó claro que «este Estatuto Especial no debe significar un cheque en blanco para el Gobierno municipal, sobre todo porque el PSOE no es de fiar a la hora de gestionar las cuentas», y recalcó que «debe ser una financiación condicionada a pagar deudas y a inversión, pero a nada más».

Pero todas sus peticiones cayeron en saco roto, ya que el PSOE, a través de su portavoz en la comisión, María Cózar, rechazó la necesidad de este estatuto especial utilizando argumentos similares a los que la alcaldesa, Pilar Sánchez, ya había expuestos estos días y que recalcaban que Jerez ya cuenta con un apoyo importante de la Junta de Andalucía, que está financiado un buen número de proyectos importantes.

ppacheco@lavozdigital.es