CONCENTRACIÓN. Los estudiantes se toman muy en serio las pruebas de acceso a la Universidad y el 95% de ellos aprobará. / CRISTÓBAL
Jerez

A por la carrera soñada

El primer día de Selectividad se desarrolló con toda normalidad en el Campus de Jerez, donde más de mil alumnos se enfrentaron a los exámenes

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dicen que las pruebas de acceso a la Universidad -la tan temida Selectividad- marca un antes y un después en la vida de las personas. Atrás queda el instituto, la adolescencia y el barrio de siempre, y frente a los chavales aparece la Universidad, quizás otra ciudad y otros amigos. Más de mil jóvenes superaron ayer el primer día de Selectividad en el Campus de Jerez y la mayoría de ellos pudo dejar de lado los inevitables nervios hacia lo desconocido y concentrarse para demostrar todo lo aprendido. Es el caso de Juan Ignacio Vázquez, del IES Coloma, que aseguró ayer que «he pasado nervios al principio pero después me he defendido».

«Vienen un poco despistados y asustados porque es la primera vez que se presentan a una gran prueba, pero en cuanto entran, se sientan y ven los primeros exámenes, se tranquilizan», explica el presidente del Tribunal X, Enrique Martínez de la Osa. En todo el Campus, sólo dos estudiantes dejaron en casa la documentación, pero, después de que los vocales de su centro los identificaran, pudieron examinarse como los demás. Eso sí, sus familiares tuvieron que llevarles hasta La Asunción los carnets olvidados. «Siempre hay alguien que no trae el DNI o la papeleta de Selectividad», asegura Martínez.

¿Platón o Santo Tomás?

Entre estos dos filósofos han tenido que elegir los aspirantes a la Universidad en la convocatoria de ayer. En el caso del comentario de texto histórico, la elección ha estado entre El sexenio revolucionario (1886-1874) o La democracia a través de sus gobiernos (1978-2000), que proponía como documentos para analizar los resultados de las elecciones generales de 1982 y un fragmento del discurso de investidura de Felipe González. En el examen de Lengua Castellana y Literatura, las opciones fueron un artículo periodístico sobre el informe Pisa o un fragmento de la novela La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza. A última hora de la mañana, les tocó el turno a los idiomas -inglés o francés, según lo cursado-.

Cuando mañana acaben los exámenes, serán los correctores los que tengan su particular Selectividad: en un fin de semana tienen que calificar hasta doscientos exámenes, dependiendo de la materia. «Se dan una buena paliza en un par de días -apunta Martínez- Aunque hay exámenes que se corrigen en veinte minutos, otros necesitan una hora».

«Los chicos se van relajando al final de la mañana y para el último examen ya están algo cansados», asegura África Patiño, profesora de Inglés del IES Caballero Bonald, que acompañó ayer a sus alumnos. «Esperemos que les vaya bien porque hemos trabajado durante todo el año», deseó.

Éxito organizativo

La Universidad de Cádiz ha sido la organizadora de la Selectividad en toda Andalucía, algo que afronta por segunda vez: «Los exámenes han llegado a su sitio a tiempo, no ha habido ninguna incidencia y han podido comenzar a su hora en todas las provincias», confirmó ayer el vicerrector de Alumnos de la UCA, David Almorza. «Hay que felicitar al personal de la Dirección General de Acceso y Orientación y del Vicerrectorado de Alumnos que han hecho bien la tarea y han conseguido que no haya incidencias».

Por su parte, el director general de Acceso, Eduardo González Mazo añadió que «las pruebas se están desarrollando con total tranquilidad en toda Andalucía». Adelantó además que «el Campus de Jerez acepta todas las plazas que el alumno vaya a demandar porque la UCA tiene la potestad de dar respuesta al número de personas que quieran cursar una de las titulaciones de Jerez».

Los alumnos podrán consultar sus calificaciones a partir del día 26 a través de la página web de la UCA (www.uca.es) y desde ese mismo día podrán formalizar su preinscripción.

vmontero@lavozdigital.es