«El fútbol de la escuela jerezana es de toque, sin dar pelotazos»
David Piñero pide campos de césped artificial porque en los de tierra «no se puede jugar bien y, si te caes, te revientas las piernas»
| Actualizado:-¿Cuándo empezó su afición por el fútbol?
-Estaba en casa de mi abuela y vi un campo de fútbol. Eso fue a los cinco años. Tenía muchas ganas de jugar, fui y me apunté. Estuve entrenando, porque no tenía la edad para jugar. Después me hicieron la ficha. Estuve cuatro años en el Jerez Industrial y ahora estoy en el DD. La Granja.
-¿Cómo son los entrenamientos y el ambiente en el club?
-El ambiente es bueno y los entrenamientos son divertidos. La mayoría de nuestros entrenamientos son tocando el balón.
-¿Cómo es un día normal en su vida?
-Voy a colegio y, cuando salgo, voy a entrenar. Después, ceno y me voy a dormir. Cuando no estoy entrenando, me voy con mis amigos a jugar al fútbol al parque.
-¿Le gustaría dedicarse profesionalmente al fútbol?
-Mi vida es el fútbol. Quiero dedicarme profesionalmente al fútbol. Si no llego a ser futbolista, tendré que dedicarme a otra profesión. Todavía no tengo claro qué haré si no soy futbolista, pero me gustaría que fuera relacionado con el fútbol, como, por ejemplo, ser entrenador.
-¿En qué posición le gusta jugar?
-Aunque mi entrenador me pone de lateral, me gusta más jugar de delantero, porque no te tienes que hartar de correr. También tienes llegada al área contraria y tienes opción de marcar o de pasarla. Estás más cerca de la portería.
-¿Qué estilo de juego prefiere?
-No me gustan los entrenadores que juegan al patadón. Prefiero uno que juegue al toque, porque, si no, no tendría la posesión del balón. Prefiero tener la posesión del balón y tocarla. Pero, para eso, hace falta mejores instalaciones: un campo de césped artificial y mejores vestuarios, porque los que tenemos ahora son muy chicos y no hay espacio ni para ducharnos. En los campos de tierra si te caes te revientas las piernas.