La Asociación de la Memoria Histórica exige que se retire la estatua de Varela
Tras la polémica de la mesa redonda sobre el general se programarán más debates
| Actualizado:La Asociación Memoria Histórica de la II República y Represión Franquista en San Fernando (Amere) está dispuesta a seguir programando charlas sobre los elementos franquistas que existen hoy día en las calles de la ciudad. Y todo pese a la anterior mesa redonda, celebrada en el instituto Isla de León y centrada en la figura del general Varela, durante la que se produjo un enfrentamiento entre defensores y detractores del controvertido personaje.
El presidente de este colectivo, Juan Luis Martínez Muñoz-Cruzado, asegura que no están dispuestos a desterrar la idea de que el caballo del general Varela sea trasladado a un museo, abandonando así su actual ubicación, en la plaza del Rey, frente al Ayuntamiento.
En cuanto a la mesa redonda, Martínez comenta que después de que se escucharan varias voces disconformes, «salidas de tono», se pudo llevar a cabo un debate tranquilo que se extendió durante tres horas.
En el desarrollo del acto tomaron parte destacados expertos en la figura de Varela, la II República y la Guerra Civil, en concreto, Carlos Perales Pizarro, Fernando Juan Suárez de Miguel, Jesús Núñez Calvo, José Luis López Garrido y Laureano Rodríguez Liáñez.
Los ponentes se centraron, entre otros aspectos, en el papel jugado por Varela en la Guerra de Marruecos y su participación en las conspiraciones contra la II República, así como en su protagonismo en el bando franquista durante la Guerra Civil y su etapa pública durante la dictadura.