Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Artículos

35 medidas

No había más remedio. Al final había que intervenir, esto se viene abajo. El paro sube mes a mes, la inflación imparable y el Euríbor al máximo. A Manuel estos lemas le suenan pero no recuerda ahora exactamente. ¿Dónde habré escuchado antes eso de imparable y al máximo?, musitaba antes de la rueda de prensa. En la calle una manifestación de agricultores almerienses. Sus pitidos y voces retumban en la sala. Una suerte, podré decir a la mayoría de las preguntas de los periodistas que no las oigo bien, que repitan, ganaré tiempo para ver por dónde saco la tangente. Empieza la rueda de prensa. Manuel empieza a enumerar los objetivos de las 35 medidas que el gobierno andaluz pretende poner en marcha para paliar la supuesta crisis. Pero, ¿crisis, qué crisis? No saquen las cosas de quicio, por Dios, qué alarmistas, esto es una desaceleración económica. Seguimos creciendo, eso sí, un punto por debajo de lo estimado. Cosas de la macroeconomía.

| Actualizado:

35 medidas: acelerar la ejecución de inversiones, dinamizar el sector de la vivienda, favorecer la liquidez, controlar la inflación, diversas medidas fiscales, como quitar el impuesto de sucesiones. ¿Quitar el impuesto de sucesiones? Una periodista le pregunta cómo afecta esta medida a los andaluces y Manuel responde que al conjunto de todos los andaluces le viene bien. Claro, como si todos fuéramos a heredar una fortuna y ahora tuviéramos dinero para generar empresas y empleo. Risas entre los medios.

No hay que preocuparse, esto es un pequeño parón en la economía, pero que afecta a toda Europa. Ustedes qué se creen. Pero entonces por qué poner en marcha estas 35 medidas de cartón piedra a sólo 45 días de ser elegidos. Esto huele muy mal. Pero Manuel insiste, esto tiene su fin, que es a finales del 2009, entonces volveremos a crecer y la crisis se acabará. En qué quedamos, ¿hay crisis o no? Otra medida, internacionalizar el mercado de nuestras empresas. Algunos periodistas ríen, si las empresas andaluzas son las menos competitivas del estado español. Al final lo tenemos que dejar, los pitos de la manifestación nos impiden realizar la rueda de prensa en condiciones y una pregunta sin contestar. ¿Cómo afectará esta crisis a Andalucía, que basa su economía en la construcción y en el turismo? Manuel responde: Disculpe señorita, pero el bullicio de los manifestantes no me deja contestar. Es mejor que lo dejemos.

Ángel C. Gómez de la Torre. Puerto Real