Aquellos bailes en Cádiz
Ahora que ya se aproxima el verano, nos viene al recuerdo la distracción que durante muchos años fueron en Cádiz los bailes. En la época invernal, aunque en menos escala, se solía celebrar en sitios como en el Casino Mercantil en la calle Ancha, en el Gaditano, en el salón cubierto del balneario de La Plama, en la Peña los Amigos del Arte, en la avenida Ana de Viya. En muchos de estos sitios la entrada era sólo para los socios, pero siempre existía una colaera para los que no lo eran.
| Actualizado:Ahora bien, los verdaderos bailes y actuaciones artísticas se hacían en verano. La terraza del hotel Playa, donde muchas personas bailaban fuera de ella al son de la música. El balneario de La Palama, con su terraza de verano, era quizá el más popular, junto con el Tenis, en Náutico. Y el más familiar era el típico guateque que se hacía en cualquier casa o bien en alguna azotea.
Pero la verdaera joya del baile en Cádiz era El cortijo de los rosales, en el parque Genovés. Enumerar aquí las actuaciones y fiestas que se dieron en este marco incomparable sería harto difícil. Desfilaron por aquí artistas como Julio Iglesias, Raphael, Serrat, Luis Aguilé, Camilo Sexto, José Guardiola, José Guardiola, Lola Flores, Rocío Jurado, Manolo Caracol, Pericón... también llegaron orquestas cmo Orozco, Atlántida o Bonet de San Pedro. Pero el alma de este rincón fue Antonio Machín durante muchos años. De las fiestas que allí se celebraban eran de destacar la que se le hacía como homenaje a los veraneantes y, sobre todo, la vealda de la asociación de la prensa, que culminaba con el fin del verano. Ese día se escogían las mises, como Prensa, Veraneantes, Tuismo... Y aquella fiesta solía acabar por la mañana. No debemos olvidar en este lugar al gaditano, nacido en Arcos, Antonio Martín de Mora.