ALGODONALES Y UBRIQUE

Dos institutos serranos implantarán en sus instalaciones planes de optimización energética

Los centros que se unirán al proyecto de ahorro y eficiencia serán los de Nuestra Señora de Los Remedios de Ubrique y el Fuente Alta de Algodonales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos institutos de la comarca serrana, el de Nuestra Señora de Los Remedios de Ubrique y el Fuente Alta de Algodonales, van a implantar en sus centros planes de optimización energética. En total, serán once los institutos de enseñanza secundaria, situados en parques naturales de la provincia, los que se sumarán a los tres institutos de Vejer de la Frontera, Los Barrios y Grazalema que fueron pioneros en la aplicación de esta medida de ahorro y eficiencia energética, promovidos por los planes de desarrollo sostenible de los parques naturales. La medida la pone en marcha la Junta de Andalucía. El delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán, ha presidido hoy la firma de los convenios con los directores de los once centros de enseñanza que aplicarán los planes. Al acto han asistido los delegados provinciales de las consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa, Angelines Ortiz, y de de Educación, Manuel Brenes. Estos planes suponen un instrumento para comenzar el ahorro energético en el edificio, y un ejemplo para alumnos y padres sobre gestión energética. Consisten básicamente en la adopción de cuatro medidas: Inventario energético de equipos e instalaciones. En él se recogerán todos los elementos consumidores de energía que existen en el edificio; Medidas generales. Se estudiará la posibilidad de promover el uso de instalaciones de cogeneración, aprovechamiento solar, control y regulación y el mantenimiento adecuado de las instalaciones; Análisis tarifario. Se analizará la facturación actual y se propondrán cambios en distintos parámetros para reducir el coste de las facturas; y Diagnóstico energético en iluminación. Se realizará el análisis y diagnóstico de la iluminación interior de las dependencias, promocionando el uso de lámparas y luminarias eficientes, balastos electrónicos, sistemas de regulación en función de la luz diurna disponible, así como, interruptores automáticos de ocupación. La implantación de estos planes de optimización de está realizando también en los municipios de los parques naturales de la provincia dentro de la estrategia de ahorro energético que promueve la Junta de Andalucía desde la aprobación en 2007 de la Ley de Fomento de las Energías Renovables y del ahorro y eficiencia energética de Andalucía. Esta ley, pionera en España, tiene los objetivos de impulsar el uso de las energías renovables y establecer una ordenación y un uso racional de los recursos energéticos. Pero también pretende crear una conciencia de ahorro y eficiencia energética similar a la que ya se ha consolidado en el consumo de agua, según destacó el delegado del Gobierno de la Junta. Otros centros Aparte de los IES serranos, han firmado los convenios el Virgen del Carmen y el Residencia las Canteras, ambos de Puerto Real, y el Cornelio Balbo de Cádiz (Parque Natural de la Bahía de Cádiz); el Almadraba de Tarifa y el Torre Almirante de Algeciras (Parque Natural del Estrecho de Gibraltar); el Trafalgar de Barbate (Parque Natura de La Breña y Marismas de Barbate); y el Sáinz de Andino de Alcalá de los Gazules, el Sidón de Medina Sidonia y el Hozgarganta de Jimena (Parque Natural de los Alcornocales).