HOSPITAL. Entrada principal del centro jerezano. / LA VOZ
Jerez

Dos estudios plantean terapias a la carta para el cáncer de colom

El Hospital de Jerez ha participado en su elaboración Determinan que un gen es clave en la respuesta del paciente

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La última edición de ASCO, la mayor reunión científica internacional sobre oncología que se acaba de celebrar en Chicago, ha concluido que realizar un test genético a los pacientes con cáncer colorrectal metastásico, que determine el estado del gen KRAS, permitirá decidir de antemano cuál es la terapia más eficaz para cada persona y predecir su respuesta ante el tratamiento.

Este novedoso avance se basa en los resultados de dos estudios internacionales, Crystal y Opus, presentados en la plenaria de ASCO, así como en una de las principales sesiones del Congreso, en los que han participado una veintena de centros sanitarios españoles. En concreto, en el Crystal han colaborado 12 hospitales españoles, entre ellos el de Jerez y el Puerta del Mar de Cádiz.

El estudio Crystal pone de manifiesto que cetuximab, uno de los tratamientos más innovadores contra el cáncer colorrectal comercializado por la multinacional químico farmacéutica alemana Merck, en combinación con quimioterapia, es más efectivo en aquellos pacientes con el gen Kras nativo, lo que supone el 65% del total de los pacientes, y refuerza su papel como primer biomarcador predictivo en cáncer colorrectal metastásico. Los biomarcadores ayudan a detectar el proceso celular que se ha alterado con el cáncer y por ello su descubrimiento ayuda a conocer qué medicamentos son más eficaces contra alguno de los mecanismos específicos de la célula tumoral.

Ambos estudios fueron seleccionados entre más de 5.000 trabajos y dada su relevancia se dieron a conocer en la sesión principal del Congreso, así como en una de las principales sesiones de comunicación de ASCO. Sus datos confirman que cetuximab, en combinación con los regímenes de quimioterapia estándar y en pacientes con KRAS nativo, ha demostrado los mejores resultados de eficacia hasta el momento en ensayos fase III aleatorizados. En concreto, los enfermos con Kras nativo alcanzan unas tasas de respuesta del 60% y una reducción significativa del riesgo de progresión de la enfermedad de hasta el 43%.

Tratamiento

«La selección de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico en base al estatus Kras permitirá ofrecer un tratamiento personalizado y saber a priori qué pacientes van a tener un mayor beneficio del tratamiento con cetuximab en combinación con quimioterapia», señala al respecto el director de la unidad de Oncología de Merck Serono en España, David Beas.

«La probabilidad de que estos pacientes sobrevivan un año sin que el tumor haya crecido es casi el doble que en aquellos que recibieron solamente quimioterapia basada en irinotecan», añade el profesor Eric Van Cutsem, investigador del estudio Crystal.