El alquiler de verano en Cádiz encaja la crisis mejor que el resto de Andalucía
La ocupación prevista para la primera quincena de agosto en la provincia alcanza el 73,7%, frente a la media del 60% del resto de la comunidad Los precios se mantienen y, en algunos casos, incluso han vuelto a subir
| Actualizado: GuardarCuesta mucho renunciar a las vacaciones. Especialmente, cuesta mucho renunciar a todas las vacaciones. La crisis se puede llevar un bocado de las aspiraciones iniciales y un pedazo del periodo calculado, «pero la gente sigue tomándose unos días», concluyen fuentes de la web inmobiliaria Fotoalquiler. ¿Y por qué no Cádiz? Parecen preguntarse un buen número de españoles que han elegido una casa en la costa gaditana como destino vacacional para este verano de hipotecas, gasolinas y alimentos por las nubes.
«Cádiz está de moda desde hace dos o tres años y los que renuncien a paquetes más caros en el extranjero optarán por esta provincia», añade un representante del portal. Eso sí, las gangas no existen y los precios no han bajado. Incluso han subido en ciertos lugares, sobre todo, en la gama alta de alquileres.
Otro de los grandes del sector, Rentalia (cuyo 45% ha sido adquirido por Idealista.com recientemente), aporta datos concretos sobre las preferencias hacia Cádiz. Para la primera quincena de agosto, la oferta gaditana es la que presenta un mayor porcentaje de inmuebles reservados, del 73,7%. La siguiente zona con más atractivo es la onubense, con un 68%, y la media andaluza se sitúa en torno al 60%. Según esta empresa, cualquier situación de apuro económico redunda favorablemente en el sector del alquiler vacacional en el mismo territorio nacional (los inquilinos suelen ser españoles), ya que supone un menor coste global.
Por el contrario, tal y como apunta Fotoalquiler, este año «se está retrasando el periodo de reserva, como si los ciudadanos no se fiaran de hasta qué punto les afecta el parón. Antes, casi todo se cubría en enero y febrero; ahora, se apura hasta el final». Esta prudencia no ha impedido que Cádiz mantenga el tipo este año ya no sólo frente a sus vecinas andaluzas, sino ante el Levante y la Costa Brava.
Ahorrando
En cualquier caso, y ante el aumento del coste de la vida, los usuarios de clase media optan por alquilar semanas y no gastarse más dinero en quincenas completas. El ahorro llega hasta el punto de que los clientes se aprovechan a fondo de las nuevas tecnologías y aprenden a buscar por su cuenta. «Quieras o no, la comisión que les podemos cobrar les puede servir para hacer toda la compra de las vacaciones», admite Rocío Sánchez-Vallejo, de la agencia Solysur, especializada en la zona de Conil. Para los de clase alta, continúa sin haber problemas: Roche, la urbanización de lujo conileña, alquila como nunca y aquí la demanda no se ha resentido ni un euro, según señala la responsable de Solysur.
Los problemas, en todo caso, vienen en los segmentos más accesibles (en Roche no se encuentra nada por debajo de los 6.000 euros por el mes completo). El precio medio ronda los 1.400-1.500 euros por cada 15 días.
Eso es lo que se paga por un apartamento en el centro de Conil y lo que se abona por un piso en el paseo marítimo de la capital o en El Puerto para un inmueble de seis-ocho personas. Al final, resulta más barato que un hotel si se suman todos los gastos. Por último, el exceso de demanda termina causando un repunte de la oferta, y Rentalia señala que cada vez son más los propietarios que se animan a alquilar su hogar.