Garmendia, en una sesión de control al Gobierno. /ARCHIVO
la anterior data de 1986

La ministra Garmendia impulsará una Ley de Ciencia para el primer semestre de 2009

Pide asimismo la reforma de las normas sobre Subvenciones, Mecenazgo, Incompatibilidades y Extranjería, porque "dificultan la I+D+i"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una ley que sustituya a la vigente, de 1986, y que signifique un "pacto por la Ciencia". Eso es lo que desea impulsar para el primer semestre de 2009 -y ha anunciado hoy en el Congreso- Cristina Garmendia, ministra de Ciencia e Innovación, a la vez que ha solicitado la reforma de las leyes de Subvenciones, Mecenazgo, Incompatibilidades y Extranjería porque "dificultan el desarrollo de la I+D+i" (investigación, desarrollo e innovación).

Garmendia desea que la nueva Ley, en la que "un grupo de expertos va a comenzar a trabajar de forma inmediata", surja del "consenso" entre los agentes implicados, como ya sucedió hace dos décadas. Entre los miembros de dicho grupo se contará, por ejemplo, con personas relacionadas con la ciencia "en los distintos gobiernos de la democracia".

A la vez, sugiera la ministra que la Ley de Subvenciones precisa de un simplificación de los procedimientos de tramitación y justificación de las ayudas; la Ley de Incompatibilidades no debe impedir la movilidad de los investigadores entre el sector público y privado; la Ley de Mecenazgo debe hacer más atractiva esta actividad en el contexto de la Ley de la I+D+i; y la Ley de Extranjería debe facilitarla internacionalización de la ciencia y la tecnología.

También se desean mayor coordinación entre agentes, fuentes para la captación de recursos y puesta en valor de la investigación científica.