Empleados de Cupimar realizan una segunda jornada de huelga a favor de un convenio regional
Denuncian que si la empresa decide adscribirse al acuerdo nacional se verían perjudicadas sus condiciones laborales La anterior protesta fue secundada por casi el ochenta por ciento de los 107 empleados contratados en la actualidad
| Actualizado:Los trabajadores de la empresa de acuicultura Cupimar vuelven al ataque. Después de protagonizar el pasado día 9 una jornada de huelga, hoy volverán a hacerlo. De esta forma, pretenden que se atiendan, «de una vez por todas», sus reivindicaciones, centradas en la necesidad de negociar con la dirección de la empresa un nuevo convenio que les satisfaga, puesto que el anterior dejó de estar en vigor a finales del año pasado.
Las protestas parten de la intención de la empresa de adscribir a toda su plantilla al convenio nacional. Si Cupimar diera finalmente este paso, los empleados estiman que verían perjudicadas duramente sus actuales condiciones laborales.
El caso es que hasta este momento han estado acogidos al acuerdo regional, por lo que consideran que un cambio supondría la pérdida de algunas ventajas, sobre todo desde el punto de vista adquisitivo.
Los empleados sostienen que desde principios de año han hecho el intento de sentarse a negociar con la empresa y llegar a un acuerdo, aunque pese a ello ésta insiste en acogerse al convenio nacional en detrimento del regional. Esta circunstancia dio pie a que la plantilla decidiera en una asamblea celebrada en abril desarrollar medidas de presión. Así, emprendieron varias jornadas de huelga no consecutivas, siendo la de hoy la segunda.
En total, son 107 los trabajadores de la plantilla de Cupimar los que están llamados a secundar la huelga, convocada por los sindicatos CCOO y UGT. Ésta se desarrollará a primeras horas de la mañana en la puerta principal de las instalaciones de San Juan Bautista. «No nos queda otra ante la negativa de la patronal a negociar el convenio de acuicultura de Andalucía, patronal que sigue persistiendo en su intento de acogerse al convenio marco nacional que salarialmente esta por debajo del regional en un 1,7 por ciento y que además recoge otros artículos que empeoran las condiciones laborales de los trabadores», asegura Juan Torrejón, presidente del Comité de Empresa.
Torrejón, además, manifiesta que la primera jornada de huelga fue seguida por casi un 80 por ciento de los trabajadores afectados y espera que en el caso de hoy se vea ampliado el porcentaje de empleados que se decidan a salir a la calle para luchar por sus derechos.
sanfernando@lavozdigital.es