El Ayuntamiento debe a Mará más de 30.000 euros
La asociación de ayuda a drogodependientes y presos no puede pagar el salario a sus trabajadores
Puerto Real Actualizado: GuardarEl concejal del Partido Popular, José Antonio Aldayturriaga manifestó que la asociación de ayuda a drogodependientes y presos Mará, intenta equilibrar sus presupuestos de ingresos e inversiones ateniéndose a las previsiones anuales en ambas partidas, pero que la deuda actual del Ayuntamiento puertorrealeño con la asociación asciende a 30.500 euros, provocando una situación de falta de liquidez que afecta directamente a los trabajadores de Mará que no pueden cobrar sus salarios.
El edil popular recordó que el Pleno de la Corporación Municipal acordó la liquidación de la deuda que el Ayuntamiento mantiene con la asociación, correspondientes al presupuesto del año 2007 y que la cancelación de deuda se debe producir en un plazo máximo de 15 días.
En 1999, Cáritas Diocesana consideró que el proyecto de ayuda a drogodependientes en Puerto Real estaba consolidado, con lo cual estimó oportuno ceder todo el patrimonio y los derechos adquiridos a la recién constituida asociación Mará, la cual continuó suscribiendo los convenios de colaboración con el Ayuntamiento.
A principio de la década de los 90, la situación en Puerto Real como consecuencia de las drogodependencias era trágica y caótica. Cáritas Diocesana abordó este problema en 1992 abriendo unas modestas instalaciones en la iglesia prioral de San Sebastián. La demanda fue tan inusitada que éstas resultaron insuficientes, por cuyo motivo los voluntarios y gestores de estos servicios, se vieron en la obligación de diseñar un programa de actuación a corto y medio plazo, con el fin de dotar a la población puertorrealeña de una red de recursos asistenciales para abordar íntegramente el problema que generaba el consumo de drogas.
Para la puesta en marcha del programa fue necesario suscribir un convenio de colaboración entre Cáritas Diocesana y el equipo municipal de gobierno, que entró en vigor en 1993. En dicho acuerdo estaba previsto que Cáritas aportaría la gestión de los recursos previstos y el Ayuntamiento de Puerto Real asumía la responsabilidad de apoyar dicha gestión,con una aportación económica anual que estaría en función de la evolución de los recursos asistenciales puestos en marcha por Cáritas.