Hacienda vigila las declaraciones del IRPF tras los errores detectados
Hacienda 'no duerme' o lo hace 'con un ojo abierto', dicen los expertos, pero este año es probable que pase muchas noches de vigilia. El motivo es que, al menos en apariencia, han aumentado los errores, omisiones u «olvidos» por parte de la Administración -así, al menos, lo han denunciado tanto el principal colectivo de técnicos de la misma (GESTHA) como los asesores fiscales y los gestores-, lo que a su vez se une a la propia 'picaresca' a la que una parte de los contribuyentes recurre cada año para, aún presentado su declaración del impuesto de la renta (IRPF), aprovecharse de las 'lagunas' que tiene en algunos de sus controles la propia Agencia Tributaria.
| Actualizado:Todo apunta a que una vez cerrada la presente campaña (finaliza el próximo día 30) se multiplicarán de forma exponencial el número de revisiones, tanto por parte de los propios contribuyentes a través de las llamadas 'complementarias' -que no es más que corregir de forma voluntaria las equivocaciones cometidas- como por el propio fisco mediante las temidas 'paralelas', investigaciones en toda regla que abren sus inspectores cuando detectan «algo sospechoso», aunque al final todo pueda quedar en una falta de información o discrepancias de opinión, que incluso terminen con el caso ante el Tribunal Económico Administrativo. Pero ese sería sólo un último recurso, que sólo suspende la ejecución de la nueva resolución que dicte la Administración si su cuantía económica es cubierta.
Más selectivos
Consciente de esta fortaleza, y de que la polémica suscitada por los posibles errores generalizados de los borradores del IRPF (los técnicos dicen que afectan al 60% de los casos, pero el Ministerio afirma que sólo el 30% son corregidos), Hacienda tiene ya decidido que sus funcionarios vigilen con mayor celo las declaraciones presentadas, tanto por ese sistema como por elaboración propia del interesado. A tal fin, los controles aleatorios resultarán más selectivos sobre determinados colectivos que, según las fuentes consultadas, coincidirían con aquellos que en teoría han 'sufrido' esas equivocaciones como, por ejemplo, quienes disfrutan de una deducción por compra de vivienda habitual, tienen derecho a compensación por contratos de seguros o determinados instrumentos financieros o disfrutan de varios beneficios fiscales autonómicos. La Agencia Tributaria tiene todo el segundo semestre para comunicar a los contribuyentes que les ha abierto una declaración 'paralela'.