Una actividad que deja 80.000 jornales al año
El negocio del corcho mantiene unas estructuras de producción ancestrales y resulta un sector difícil de cuantificar, al haber muchos pequeños propietarios y empresarios que se dedican a él de manera autónoma. La extracción del corcho en el Parque Natural de los Alcornocales supone la mitad de la producción andaluza. Se estima que genera un total de 30 millones de euros y 80.000 jornales.
| Actualizado: GuardarLos esfuerzos actuales, tanto de los empresarios como de las administraciones, se centran en el mantenimiento de los valores ecológicos andaluces y en potenciar un desarrollo sostenible en la zona. Además se intenta conservar el monte mediterráneo, sin olvidar el interés de empresarios y administraciones por conservar el empleo.
El mayor enemigo de esta industria es la tendencia a usar tapones de plástico que sustituyan a los tradicionales de corcho. No obstante, el sector del vino es su máximo defensor.
El peso de Los Alcornocales en Andalucía, en cuanto a la producción de corcho, se traduce también en una posición líder en España. La comunidad andaluza cuenta con un 50% de la superficie alcornocal de todo el país y concentra el 60% de la producción de corcho. Esto supone que esta actividad económica mueva unos 100 millones de euros cada temporada en el país, de los que el 30% salen de la provincia.