SAN FERNANDO

El Domingo de Resurrección de 2010 La Isla acogerá su primera Procesión Magna

La salida procesional se llevará a cabo gracias a la buena disposición del Obispo de Cádiz y Ceuta, el Arciprestazgo local y el Consejo de Hermandades isleño Este acontecimiento religioso conlleva que todas las cofradías saldrán a la calle

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mundo de las cofradías vive sumido en un profundo gozo después de conocer que la ciudad celebrará su primera Procesión Magna el Domingo de Resurrección de 2010; es decir, ese día todos los pasos de misterio de la ciudad se verán en la calle. Así, las hermandades isleñas formarán parte de los actos previstos para el Bicentenario de Las Cortes, aunque esta efeméride carezca realmente de sentido religioso.

El delegado municipal de Presidencia y portavoz del Gobierno municipal, Francisco José Romero (PA), expresó en nombre del alcalde y del Ayuntamiento su máxima satisfacción porque el Obispo de Cádiz y Ceuta, Antonio Ceballos Atienza, haya concedido, en audiencia al Consejo de Hermandades y Cofradías de San Fernando y al Arciprestazgo local, la posibilidad de llevar a cabo esta celebración.

«Se trata de un evento de primer orden en la ciudad que tiene la máxima importancia tanto religiosa como social y que elevará y realzará con mayor esplendor los actos conmemorativos que se están preparando para el Bicentenario de las Cortes», precisa Romero. El delegado de Presidencia indica también que el Ayuntamiento isleño colaborará y apoyará en todo momento al Arciprestazgo y al Consejo de Hermandades y Cofradías de San Fernando en la organización de esta Procesión Magna, que «esperamos sea un total revulsivo en la celebración de la Semana Santa isleña de 2010».

Al celebrarse el Domingo de Resurrección, la procesión Magna la cerraría la Hermandad de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Victoria se incorporaría a la Magna haciendo su Estación de Penitencia. La citada hermandad ya había aceptado previamente la invitación del Consejo de participar en este especial acontecimiento por la tarde en lugar de hacerlo en la mañana del domingo como viene siendo tradicional.

Esta idea de que sea la Resurrección de Jesucristo la que cierre la Procesión Magna, en lugar de una Virgen Dolorosa como es costumbre en este tipo de procesión solemne, ha sido muy bien acogida por el Obispo de Cádiz y Ceuta, ya que según manifestó, le da todavía más si cabe un sentido catecumenal a dicho acto religioso, dado que la Resurrección de Cristo es «lo verdaderamente trascendental en la vida del cristiano».