TRABAJO. Una de las reuniones de trabajo de la nueva Junta Directiva en el Hotel Fuerte de Grazalema. / L. V.
GRAZALEMA

Empiel plantea extenderse al resto de Andalucía y reforzar la marca 'Ubrique'

La nueva directiva marca los retos fundamentales

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La nueva directiva de Empiel, Asociación Andaluza de Empresas de la Piel, ha comenzado a dar sus primeros pasos como responsables de la misma y han marcado los primeros pasos que se darán en esta nueva etapa. Una de las primeras reuniones de trabajo para definir el futuro de Empiel y analizar el estado en el que se encuentra el sector y la economía en general, se ha celebrado en el Hotel Fuerte de Grazalema.

En esta reunión de trabajo, el nuevo presidente, José Pulido, marcó los objetivos y las líneas que va a seguir la Asociación. En concreto aseguró que hay que crear una serie de medidas, junto con la Administración y el resto de los interlocutores sociales, que ayuden a atajar las cifras de desempleo creciente en el sector en Andalucía, un problema para el que Empiel se muestra especialmente sensible y, a la vez, comprometida; la finalización del estudio comparativo del Convenio Colectivo de Piel-Marroquinería para la provincia de Cádiz y el del Convenio Colectivo del sector de marroquinería, cueros repujados y similares de la Comunidad de Madrid, La Rioja, Castilla-La Mancha, Cantabria, Burgos, Soria, Segovia, Ávila, Valladolid y Palencia, «asunto en el que se está trabajando desde el pasado año, con el fin de valorar la posibilidad de negociación por parte de Empiel de un Convenio a nivel nacional»; la puesta en marcha del nuevo portal web de la Asociación, con un diseño «más moderno y empresarial», dotado de nuevos servicios y prestaciones, que «permita una mejora de la comunicación interna y externa de nuestra organización»; el rediseño de la imagen corporativa de Empiel; y la consolidación de la Feria de la Innovación para el sector de la Piel (Innovapiel), en aras de propiciar «un evento profesional de calidad, que aglutine la innovación, como elemento diferenciador y competitivo, principalmente de la oferta del Sector nacional en Ubrique».

Pulido también hizo referencia a la importancia del lanzamiento «definitivo» de la marca de garantía Ubrique, proyecto avalado ya por 9 empresas hasta la fecha, que ya pueden utilizar ese marchamo de alta calidad; el crecimiento en el número de asociados y la localización de empresas asociadas de Empiel en todas las provincias andaluzas; la apertura de una oficina de Empiel en Sevilla, «en línea con nuestro proceso de expansión»; la colaboración con la Fundación Centro Tecnológico de la Piel de Andalucía, «principal agente tecnológico del Sector en todo lo referente a I+D+i»; el afianzamiento de la presencia de la Asociación en entidades y organizaciones, públicas y privadas, de la Comunidad Autónoma Andaluza; la consolidación de la estructura organizativa de la asociación, que pasa por la definición de sus áreas, con sus respectivas competencias, la reestructuración de los Recursos Humanos de Empiel y la aplicación efectiva del Plan Director de la Asociación, documento base de partida; el incremento del Presupuesto de la entidad; y el incremento de la presencia de EMPIEL en los Medios de Comunicación y la mejora de la comunicación interna con las empresas asociadas.

Por último, como objetivo final y prioritario señaló el cambio de concepción de Empiel, en la línea de su conocimiento más como un grupo de empresas que como entidad empresarial sin ánimo de lucro.

Intervenciones

La jornada de trabajo también contó con la participación de diferentes ponentes que expusieron sus puntos de vista para el cambio de la Asociación. Entre ellos, destacó la presencia de Manuel García Brenes, Gerente de SU&MA Consultores, quien pronunció la ponencia Plan Director de Empiel; además de Gabino Diego Díaz, Gerente de Humanitae Empleo e Innovación (HEI), el cual habló sobre las Asociaciones Empresariales e Innovación. La Jornada, que se dividió en dos sesiones de trabajo, mañana y tarde, y permitió, entre otras líneas de trabajo, profundizar en el papel que juegan las asociaciones modernas asociaciones empresariales en el marco de una economía globalizada y cada vez más competitiva, a la vez que sirvió para definir el papel de la Asociación y de sus distintos órganos dentro de una estructura asociativa cada vez más profesional y cualificada.

sierra@lavozdigital.es